Evolución morfodinámica en el sector costero Santa Verónica-Salgar (Atlántico) en el periodo 1985-2020 y prospectivas a mediano plazo (2030)
Autor
Anaya Vásquez, Yenika
Fecha
2022Resumen
Conocer el funcionamiento de los sistemas costeros es de gran importancia debido a los recursos que ofrece y al uso que se les pueden dar, entre estos se encuentra la urbanización de la zona costera, lo que ocasiona un gran aumento poblacional. A causa de esto cada vez son más habitadas, lo que genera más actividades productivas y turismo, afectando así el comportamiento natural del litoral. En este trabajo se estudió el comportamiento de la línea de costa que se encuentra comprendida en el sector Santa Verónica-Salgar en el departamento del Atlántico en el periodo 1985-2020, con intención de extrapolar los hallazgos hasta 2030. Para esto se aplicó una metodología basada en imágenes satelitales históricas tomadas de Google Earth, para conocer los avances y retrocesos de la línea de costa. A partir de estas imágenes, se generaron diagramas de evolución del área, tasas de cambio y valores totales de evolución de características geomorfológicas de la zona, que fueron contrastados con forzados como el clima de oleaje, incluyendo su variabilidad interanual asociada a El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Finalmente, se utilizaron modelos de ajuste estadístico para estimar una predicción de la evolución a mediano plazo de la espiga de Puerto Velero. Los resultados muestran la evolución morfológica del área con un enfoque en la espiga de Puerto Velero. Estos resultados fueron relacionados con el comportamiento del ENSO identificando los patrones de erosión o sedimentación que pudo generar. La línea de costa en la zona de estudio presentó notables avances y retrocesos a través de los años. Sin embargo, tiende a la erosión. La espiga de Puerto Velero por su parte presentó una dirección predominante sureste, un aumento del área de y largo de y un estrechamiento en su base de hasta 323 m.