Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOtero Díaz, Luis Jesús
dc.contributor.authorRivera Payares, José David
dc.date.accessioned2023-04-10T15:50:40Z
dc.date.available2023-04-10T15:50:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11467
dc.description.abstractEl estudio de la erosión costera ha tenido un gran interés en la comunidad internacional en los últimos años, teniendo en cuenta la importancia que tienen los sectores costeros en Colombia, principalmente en el departamento del Atlántico. Este trabajo presenta un estudio de los cambios de la línea de costa entre Santa Verónica y Galerazamba, para esto se digitalizaron líneas de costa provenientes de imágenes satélites de Google Earth Pro para los años 2012, 2013, 2016, 2019 y 2021. A su vez, utilizó la extensión de ArcGIS DSAS (Digital Shoreline Analysis System) para calcular las tasas de erosión-acreción. Por medio de la boya del programa WAVEWATCH III se caracterizó el oleaje, se definieron los regímenes medio y extremo y teniendo en cuenta el análisis de la altura Significante y el periodo pico definieron los parámetros para la aplicación del modelo SWAN con la finalidad de observar el comportamiento del oleaje en aguas someras. Los resultados muestran que durante los años de 2012 a 2121 el cálculo de los cambios morfodinámicos arrojó tasas de erosión críticas para los intervalos de años de 2013 al 2016 y del 2016 al 2017, con valores de -1.93 y -1.32m/año. La línea de costa en las playas de Santa Verónica, Playa Mendoza-Tubará y salinas del Rey experimentaron las tasas de erosión más críticas. La ocurrencia del huracán Matthew en 2016, indica que los cambios en la línea de costa en la zona de estudio están fuertemente influenciados por la presencia de eventos extremos a lo largo de Caribe.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent39 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis de los cambios morfodinámicos de la línea de costa entre Santa Verónica y Galerazambaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembErosión costera - Caribe (Región, Colombia)
dc.subject.lembLitoral - Protección
dc.subject.lembOlas
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem