Prevención de la violencia y el acoso en la escuela en el marco de las habilidades socioemocionales y las competencias ciudadanas en los estudiantes de 5 grado del Colegio San José Barranquilla
Autor
Gamero Zúñiga, Eunice Cecilia
Fecha
2023Resumen
Mejorar la convivencia escolar en los centros educativos mediante acciones concretas de intervención, se convierte en la actualidad es un reto ineludible. Aún más en los dos últimos años, en los cuales el regreso al colegio de manera presencial ha evidenciado situaciones complejas en las relaciones escolares y familiares como consecuencia del confinamiento, que a nivel mundial provocó la declaración de la pandemia y su posterior nueva normalidad. Lo anterior se refleja en las cifras de violencia escolar presentadas en el 2022 por algunos organismos internacionales y nacionales que dan cuenta del incremento del fenómeno de la violencia en las escuelas. Por lo tanto, enfocarnos en la prevención de la violencia en la escuela y la atención de situaciones cotidianas podría disminuir o mitigar este fenómeno que cada vez aumenta en proporción. El objetivo principal de este trabajo aplicado es diseñar acciones que permitan vivenciar y promover una sana convivencia escolar entre los estudiantes de 5 grado del colegio San José en el marco de las habilidades socioemocionales, competencias ciudadanas y resolución de conflictos. Las estrategias propuestas en el presente trabajo aplicado se plantean en el marco de la intervención socioeducativa en el contexto escolar elegido, bajo los referentes de la Pedagogía Social Especializada y la perspectiva de aprendizaje de las habilidades socioemocionales, las Competencias Ciudadanas y los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Los actores educativos del contexto analizado aportan sus recomendaciones y propuestas a partir de su experiencia, las cuales se configuran en una apuesta significativa capaz de transformar su entorno. Se espera que las estrategias de intervención socioeducativa se proyecten al año escolar siguiente en la población escogida y a la vez impacte de manera positiva como una buena práctica escolar para ser trabajada desde temprana edad.