Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco Bustos, Carlos
dc.contributor.authorQuintero Muñoz, Jorge Andrés
dc.date.accessioned2023-08-17T19:23:31Z
dc.date.available2023-08-17T19:23:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11674
dc.description.abstractLos residuos de madera naufraga en las playas generan impactos ambientales negativos. Se contó con un registro de información entre los años 2018 al 2023 de la recolección de residuos sólidos en playas del Municipio. Se registra que cerca del 80% de los residuos recolectados son madera naufraga o residuos vegetales. Se estimó que cerca del 4.31% de residuos sólidos son aportados por la playa “Pradomar”. Además, se realizó un muestreo en campo para evaluar las características físicas, cuantificar y obtener la concentración de los individuos de madera en el sitio. Con la información recolectada se evaluaron posibles alternativas de reusó, tratamiento y/o aprovechamiento según las características encontradas de los individuos censados y se realizó un Análisis de Decisión Multicriterio (MCDA) para evaluar las ventajas técnico-ambientales de las alternativas planteadas. De allí, se seleccionaron las tres alternativas más favorables y se realizó un análisis Beneficio / Costo para evaluar las mejores condiciones económicas. Estos análisis arrojaron que, en un periodo de 25 años, aproximadamente 3.862,54 [Tn] de madera naufraga se depositarán en la playa Pradomar. Las características físicas permitieron identificar alternativas de aprovechamiento; mediante el análisis MCDA se evaluaron criterios ambientales, económicas, operativa y social marcando como mejores alternativas la producción de pellets (71,89), la producción de compostaje (69,35) y la producción de las briquetas (63,64). Lo anterior al compararse con el análisis beneficio/costo arrojo que las 3 alternativas son viables y rentables económicamente, aunque la producción de pellets es la alternativa más favorable técnico ambiental y económicamente.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent144 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis de las alternativas para el tratamiento de la madera naufraga depositada en las orillas de las playas: caso de estudio: playa Pradomar del municipio de Puerto Colombia, Atlánticoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Ambientales_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Ambientales_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembResiduos sólidos
dc.subject.lembPlayas
dc.subject.lembTratamiento de residuos sólidos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem