• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la variabilidad en la estimación de propiedades térmicas en materiales de cambio de fase y su efecto en la modelación numérica

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11676
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Martínez Guarín, Arnold Rafael
    Fecha
    2023
    Resumen
    La caracterización de propiedades termofísica de materiales de cambio de fase es compleja al no existir un estándar para materiales empleados en el contexto del almacenamiento térmico de energía (TES, por su sigla en inglés). En esta investigación se realizó una caracterización exhaustiva de una parafina comercial utilizada en aplicaciones TES bajo diferentes condiciones experimentales con el que se obtuvieron un conjunto variado de resultados de las propiedades. Se realizaron experimentos de fusión y solidificación en contenedores cilíndricos bajo condiciones distintas de operación, los cuales fueron utilizados para validar los modelos numéricos desarrollados, con el objetivo de evaluar el efecto de la variabilidad de la caracterización termofísica sobre la modelación numérica del proceso de cambio de fase. Se desarrollaron modelos numéricos utilizando dos métodos: entalpía-porosidad y el método del cp efectivo y los resultados obtenidos en esta investigación permitieron encontrar que el método de la entalpía es más sensible al término fuente de la ecuación de cantidad de movimiento que al conjunto variado de propiedades medidas experimentalmente. Mientras que el método del cp efectivo mostró mejor ajuste cuando las propiedades son obtenidas a velocidades similares a las de la experimentación. Los resultados derivados de esta investigación constituyen un aporte para la obtención de resultados numéricos más confiables.
    Colecciones a las que pertenece
    • Tesis Doctorado en Ingeniería Mecánica [27]
    10776618.pdf (3.508Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV