Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOtero Díaz, Luis Jesús
dc.contributor.authorManjarrez Arroyo, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2023-10-02T15:59:26Z
dc.date.available2023-10-02T15:59:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11708
dc.description.abstractAproximadamente 61 días de registro del nivel del mar proporcionados por el grupo de Geociencias de la Universidad del Norte (GEO4) fueron utilizados para desarrollar un estudio de variación de la onda de marea en la desembocadura del río Magdalena (DDRM) a través de un análisis armónico. Con los registros de 1 dato/hr se hizo uso de la herramienta T-TIDE para la descomposición de la serie del nivel del mar. Este método está basado en el cálculo de las amplitudes y las fases de las componentes armónicas a partir de las series de nivel del mar. Sus componentes de marea astronómica, residuo/marea meteorológica y componentes armónicas principales fueron generadas e identificadas para las 7 estaciones distribuidas a lo largo del río, pasando desde Bocas de Ceniza (Km-1) ubicada en la desembocadura, hasta Aguas de Malambo (Km-39), ubicada 39 km río arriba de la desembocadura. Las mediciones del nivel del mar revelan una amortiguación de la onda de marea en la medida que la onda avanza río arriba. Los valores obtenidos al calcular el rango de marea promedio y el rango mareal de la componente astronómica en cada una de las estaciones (RMP y RMAP) así lo demuestran (reducción de 0.5301 y 0.3257 en la estación Km-1 hasta 0.1095 y 0.0934 en Km-39). El análisis armónico muestra una amortiguación de las componentes diurnas y semidiurnas (K1, O1, M2, S2, Q1 y N2) en dirección río arriba. Las principales constituyentes armónicas fueron K1, O1, M2 a lo largo de 4 de 7 estaciones. Las componentes de largo periodo Mm y MSF muestran un crecimiento casi continuo a lo largo del río e incluso en la estación Km-39 son dos de las 3 componentes más significativas. La interacción de los efectos no lineales como la fricción con el fondo, el flujo del río, cambios en la batimetría y morfología del sistema, con las componentes armónicas generan una disipación de los armónicos de bajo periodo y una amplificación de las componentes de largo período (quincenal y mensual) debido a la afectación en menor medida de los efectos friccionales.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent39 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleVariación de la onda de marea en la desembocadura del delta del río Magdalena (DDRM) por medio de análisis armónicoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembAnálisis armónico
dc.subject.lembMareas
dc.subject.lembMagdalena (Río, Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem