Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmarís Macías, María
dc.contributor.authorVargas Cantillo, Katterine
dc.date.accessioned2024-06-17T16:22:10Z
dc.date.available2024-06-17T16:22:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12045
dc.description.abstractLa investigación se centra en la relación entre el sexismo ambivalente, la salud mental y las actitudes hacia la violencia de género en la adolescencia temprana, partiendo de las bases conceptuales del sexismo ambivalente de Glick y Fiske (1999, 2000, 2001, 2010), así como el papel de la agresividad como variable mediadora o moderadora. El estudio utilizó una muestra de 327 adolescentes, entre los 11 y 13 años, el 51,7% corresponde a la muestra masculina. El método para selección de la muestra fue mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, con una precisión de 1.00 unidades de estimación de la media y un intervalo de confianza del 95% bilateral. La investigación cuenta con un enfoque cuantitativo y el diseño ex post facto retrospectivo. Los resultados indican que la agresión tiene un papel mediador con relación al bienestar social y moderador en la muestra femenina, mientras que en la muestra masculina solo se observa mediación con relación al sexismo y el bienestar social. Además, se identificó la interdependencia entre el sexismo ambivalente hacia hombres y mujeres en ambas muestras y su influencia en la salud mental, específicamente en la adolescencia temprana. Sin embargo, es importante tener en cuenta las limitaciones del estudio, como el tamaño de la muestra debido a la pandemia de Covid -19.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent209 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEfecto del sexismo en la salud mental y las actitudes hacia la violencia de género, mediado o moderado por la agresividades_ES
dc.typeTrabajo de grado - Doctoradoes_ES
dc.publisher.programDoctorado en Psicologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de psicologíaes_ES
dc.description.degreelevelDoctoradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameDoctor en Psicologíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembSexismo
dc.subject.lembViolencia de género
dc.subject.lembSalud mental
dc.subject.lembAgresividad
dcterms.audience.professionaldevelopmentDoctoradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem