Análisis de la concentración de material particulado (PM10) emitido por las actividades de explotación minera de canteras de caliza: caso de estudio cantera La Oscurana, Toluviejo - Sucre
Autor
Mendoza Carmona, Ginna Marcela
Fecha
2020Resumen
La explotación minería es una actividad que genera grandes impactos en el ambiente, y en mayor medida la explotación minera a cielo abierto. El municipio de Toluviejo – Sucre es considerando una fuente importante de minerales calcáreos y su explotación de caliza es considerada una fuente de emisión de material particulado tipo PM10, que puede afectar el entorno en el que se emite, causando impactos en la salud humana y el ambiente. Éste proviene, normalmente, de actividades como voladuras, excavaciones, trituración, carga y descarga de material, y, el tránsito de los vehículos que transportan el mineral. Por tal motivo, el objetivo de este proyecto de tesis es analizar la concentración de material particulado PM10 ocasionada por las actividades de explotación minera de canteras de caliza en el municipio de Toluviejo, Sucre. Para ello la metodología incluyó la realización de un inventario de emisiones atmosféricas utilizando factores de emisión mineros de la EPA para la estimación de emisiones tomando como referencia una cantera del sector minero, ubicada en el municipio. De esta manera se estimaron las emisiones totales por cada fuente. Los resultados arrojaron que la mayor fuente de emisión de PM10 las realizan las áreas de patio de acopio y de trituración con emisiones anuales de 92055,56 kgPM10/año y 25963,66 kgPM10/año respectivamente. Adicionalmente, se modelaron las fuentes de emisión en el software SCREEN View de LAKES ENVIROMENTAL © obteniendo así una simulación de la concentración de este contaminante para cada una de las fuentes, analizando su comportamiento con respecto a la distancia y su incidencia en la población aledaña más cercana. Los resultados permitieron establecer la influencia de la meteorología en la concentración del contaminante y se compararon los resultados arrojados con normas nacionales y guías internacionales, así como con un estudio realizado previamente en la zona con datos de monitoreo de 18 días. Los resultados de la modelación permiten vislumbrar la situación crítica del área de estudio, por lo tanto, se recomiendan realizar más monitoreos en el área de estudio por largos periodos de tiempo en diversos puntos. Adicionalmente, se plantean algunas medidas de gestión para la mitigación de material particulado PM10 emitido por las distintas actividades.