Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYanes Guerra, Carlos
dc.contributor.authorSalcedo Mejía, Fernando Enrique
dc.date.accessioned2024-06-25T19:47:49Z
dc.date.available2024-06-25T19:47:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12156
dc.description.abstractEl impuesto a las bebidas azucaradas (BEA) intenta desincentivar su consumo por sus efectos negativos para la salud. Este estudio estima el potencial efecto de un impuesto del 20% a las BEA en el consumo, prevalencia de exceso de peso (PEP) (Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 25kg/m2) e incidencia de Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2) en adultos en Colombia. Utilizando encuestas nacionales y parámetros de la literatura se modeló las reducciones del consumo de BEA debido al impuesto usando elasticidades y su efecto a 10 años en la PEP e incidencia de DMT2. Usando microsimulaciones se estimó la reducción del consumo en mililitros (ml) y el IMC. Finalmente, con un modelo poblacional de Markov por edad y sexo se estimó el efecto en la incidencia de DMT2. Se ajustó el efecto usando parámetros de transferencia al precio final. La elasticidad fue de -1,51 (SE 0,02) y el consumo de 205,97 (IC95% 189,31; 218,96) ml/persona/día. El impuesto con transferencia completa reduce el consumo un 30,3%. El efecto fue mayor en hombres, edades de 18-22 años e ingresos bajos. En 10 años, el peso promedio se reduce 1,08 kg/persona traduciéndose en 3,97 puntos porcentuales (p.p.) menos en PEP. No se observaron cambios después de 5 años. A su vez, se evitarían 35.442 casos de DMT2. Un traspaso del 53% el efecto es menor, el consumo se reduce 16,1% la PEP 2,03 p.p y 19.123 casos evitados de DMT2. El impuesto es una medida importante para promover la salud publica evitar enfermedades.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent53 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titlePotencial efecto de un impuesto a las bebidas endulzadas con azúcar en la obesidad y la diabetes tipo 2 en Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Economíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de economíaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Economíaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembImpuestos
dc.subject.lembBebidas
dc.subject.lembObesidad
dc.subject.lembDiabetes -- Colombia
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem