• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Erosión costera: análisis de procesos erosivos y clima marítimo en la bahía de Cispatá

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/12794
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ribón Guerrero, Andrea Camila
    Fecha
    2023
    Resumen
    Este trabajo se centra en la bahía de Cispatá, una importante zona de manglares y espejos de agua en el Golfo de Morrosquillo, donde el turismo, ecoturismo y la pesca son actividades cruciales para la población local. Se ha observado que la bahía presenta diferentes patrones de erosión y avance de la línea de costa en diferentes sectores. Comprender estos cambios es crucial para la gestión sostenible de las zonas costeras. El objetivo de este estudio es analizar la dinámica de erosión y acreción en la bahía de Cispatá mediante la determinación del clima marítimo y la evaluación de las tasas históricas de erosión. Los objetivos incluyen la determinación del régimen de oleaje medio y extremo, la caracterización de la morfología y evolución de la línea de costa y el análisis del papel de las variables climatológicas en la y dinámica de erosión y acreción. La investigación sugiere que múltiples factores, incluyendo las corrientes litorales y fluviales la acción del oleaje, pueden afectar a los patrones de erosión costa en la bahía de Cispatá. y avance de la línea de Se necesitan esfuerzos a nivel municipal para hacer frente no sólo a la erosión costera, sino también a la pérdida de resiliencia de los ecosistemas y al aumento de la vulnerabilidad socioambiental en las zonas marinas y costeras playa. Además, son necesarias campañas pedagógicas para concienciar a la población sobre la importancia de respetar la normativa y evitar intervenciones clandestinas en la playa.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [165]
    1193571740.pdf (13.83Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV