Mostrar el registro sencillo del ítem
Efectos del embalsamiento en el régimen de flujo en el Magdalena: Hidroituango, Hidroprado, Hidrosogamoso, Betania y Quimbo
dc.contributor.advisor | Restrepo López, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Figueroa Ahumada, Marlon José | |
dc.date.accessioned | 2024-07-31T20:43:08Z | |
dc.date.available | 2024-07-31T20:43:08Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/12795 | |
dc.description.abstract | La construcción de embalses en la cuenca del río Magdalena tiene como principal objetivo abastecer de energía eléctrica al país, lo cual indirectamente afecta a los ríos intervenidos. Esto implica la necesidad de evaluar la respuesta futura del río, considerando el cambio en el caudal líquido y la alteración hidrológica posterior a la construcción del embalse. Esta investigación examina el impacto de los embalses en cuatro tramos del río Magdalena: río Prado, río Cauca, río Sogamoso y Alto Magdalena. Empleando índices hidrológicos, como Range of Variability Approach (RVA) y el Dundee Hydrological Regime Assessment (DHRA), basados en los resultados del software IHA. Este software considera aspectos hidrológicos fundamentales, como magnitud, tiempo, frecuencia, retardo y tasas de cambio, y divide la serie temporal en periodos pre-embalse y post-embalse para realizar comparaciones. El régimen hidrológico en todos los tramos experimentó cambios moderados o bajos, excepto en el tramo del río Prado, donde los cambios fueron severos. Posteriormente a la intervención, se produce una "normalización" en la cual los caudales especialmente los extremos, tienden a variar menos debido a la regulación. La intervención resulta en cambios en los parámetros IHA, siendo los factores que más varían la frecuencia y duración de los caudales extremos, así como la frecuencia de cambios en el flujo. Por último, es más probable que los cambios hidrológicos sean severos en cuencas más pequeñas. | |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 55 páginas | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.title | Efectos del embalsamiento en el régimen de flujo en el Magdalena: Hidroituango, Hidroprado, Hidrosogamoso, Betania y Quimbo | es_ES |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | es_ES |
dc.publisher.program | Geología | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de física y geociencias | es_ES |
dc.description.degreelevel | Pregrado | es_ES |
dc.publisher.place | Barranquilla, Colombia | es_ES |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.content | Text | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.description.degreename | Geólogo | es_ES |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
dcterms.audience.educationalcontext | Estudiantes | es_ES |
dc.subject.lemb | Embalses -- Colombia | |
dc.subject.lemb | Magdalena (Río, Colombia) | |
dc.subject.lemb | Producción de energía eléctrica | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Pregrado | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |