• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación del potencial para generar energía undimotriz en la isla de San Andrés (Colombia)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/13051
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ortegón Osorio, Joel David
    Fecha
    2024
    Resumen
    El panorama de las energías renovables en el mundo se ha ampliado con el paso del tiempo en búsqueda de producir energía eléctrica de una manera en la que se reduzca el alto impacto ambiental generado por las energías convencionales. Además, en el mundo aún existen zonas que no cuentan con una conexión a un sistema nacional de electricidad con el cual se les ofrezca de manera óptima este servicio. Lo anterior, ha impulsado el desarrollo de energías como la undimotriz, la cual busca aprovechar la energía producida por las olas en el mar. Es por ello por lo que esta investigación se enfoca en evaluar el potencial energético undimotriz en la isla de San Andrés (Colombia), la cual hace parte de las Zonas No Interconectadas (ZNI) del país. En este trabajo se hizo uso del modelo de propagación numérica de oleaje SWAN, así́ como de datos de reanálisis de oleaje para un periodo de 43 años (1979-2021), los cuales fueron validados con datos instrumentales de la boya virtual 42058. A partir de esto se obtuvieron resultados que evidencian la variabilidad temporal y espacial del oleaje y la potencia energética en la isla, los cuales muestran una mayor densidad de energía en la costa sureste principalmente durante los meses de enero, febrero, junio, julio y diciembre con valores que sobrepasan con creces el valor mínimo aprovechable en cuanto a potencia energética a nivel mundial de 2 kW/m. Esto permitió determinar un equipo convertidor de energía adecuado para la producción de energía undimotriz en la zona de estudio, el cual fue la tecnología de la planta pico.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [165]
    Resumen Tesis Pregrado.pdf (81.13Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV