Infraestructura física integral para el desarrollo de actividades de tipo rural
Integral infrastructure for the development of rural activities
Autor
Donado Torregroza, Natalia Margarita
Lora Isaza, Santiago
Florez Navarro, Jessika Paola
Lowis Torregroza, Jaime Andrés
Silvera Gomez, Sergio Enrique
Fecha
2017-05-27Resumen
En los últimos años, Colombia ha tenido la oportunidad de realizar planes de acción para incentivar el sector de la ganadería y la agricultura. En estos aspectos, el país ha planteado una visión en la cual busca mejorar no solo la parte económica, sino también las falencias sociales presentes en las zonas rurales del país por razones como desplazamientos forzosos debido al conflicto armado. Esta visión establece unos lineamientos para desarrollar el agro de una manera eficiente y con una función social que busca disminuir la brecha entre el campo y la ciudad.
Una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado en Colombia, y a su vez una de las más propicias para la agricultura es el departamento de Bolívar, en donde se encuentra ubicado el municipio de María La Baja, el cual presenta la mayor utilización de los suelos para la siembra de cultivos y fue escogido como sede de nuestro proyecto, que tiene como objetivo principal incentivar el desarrollo económico, social e industrial de la región, promoviendo y generándoles a los campesinos que han sido afectados de una u otra manera por el despojo de tierras, la desigualdad y la falta de oportunidades, un espacio en el que puedan ejercer sus labores y conocimientos sobre el campo y aumentar su propia capacidad económica.
Para darle solución a la necesidad previamente planteada, fue propicio crear infraestructura y espacios especializados para cada tipo de actividad abarcada, aplicando los conceptos y conocimientos adquiridos sobre el diseño en las diferentes ramas de la ingeniería civil. La infraestructura integral del proyecto abarca el diseño y construcción de: 3 edificios, uno administrativo, otro de laboratorio y uno residencial que consta de dos bloques, dos bodegas de almacenamiento, zonas de parqueadero, una granja para cerdos, galpones para cría de gallinas, una laguna artificial, planta de tratamiento de agua residual, patio de maniobras, zonas para cultivo de sorgo, plátano, maíz y palma de aceite. In recent years, Colombia has had the opportunity to carry out action plans to encourage the livestock and agriculture sector. In these aspects, the country has set out a vision in which it seeks to improve not only the economic part, but also the social gaps in the rural areas of the country for reasons such as forced displacement due to armed conflict. This vision establishes guidelines to develop the agro in an efficient way and with a social function that seeks to reduce the gap between the countryside and the city. One of the regions most hit by the armed conflict in Colombia, and one of the most favorable for agriculture is the department of Bolívar, where Maria La Baja is located, which presents the greatest use of soils for sowing crops and was chosen as the site of our project, whose main objective is to encourage the economic, social and industrial development of the region, promoting and generating peasants who have been affected in one way or another by the plunder of land, inequality and lack of opportunities, a space in which they can exercise their work and knowledge on the field and increase their own economic capacity. In order to solve the previously mentioned need, it was appropriate to create an infrastructure and specialized spaces for each type of activity, applying the concepts and knowledge acquired about design in the different branches of civil engineering. The integral infrastructure of the project includes the design and construction of: 3 buildings, one administrative, a laboratory and a residential one consisting of two blocks, two storage warehouses, parking areas, a pig farm, chicken sheds, an artificial lagoon, wastewater treatment plant, maneuvering yard, sorghum, banana, corn and oil palm areas.