Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBris Cabrera, Jorge Luis, dir.
dc.contributor.authorLascano Farak, Sheila Katherine
dc.date.accessioned2012-10-19T22:28:23Z
dc.date.available2012-10-19T22:28:23Z
dc.date.issued2012-10-19T22:28:23Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/728
dc.descriptionTesis (Ingeniero Mecánico)es_ES
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis doctoral es la obtención y caracterización de estructuras de titanio comercialmente puro poroso, con porosidad homogénea, diseñadas para reducir el apantallamiento de tensiones, sin comprometer la resistencia mecánica del biomaterial. Para ello, se implementarán dos rutas de fabricación: pulvimetalurgia convencional (evaluando los límites de esta técnica: loose sintering) y la técnica de espaciadores (space-holders technique). Se evaluará la influencia de los parámetros inherentes al procesado, tales como, presión de compactación, temperatura de sinterización y porcentaje de espaciador, sobre las características microestructurales y las propiedades mecánicas del material. La consecución de la segunda metodología propuesta, requiere el diseño de un protocolo experimental detallado, para definir las variables que influyen en el proceso de eliminación del cloruro de sodio usado como espaciador. La caracterización microestructural se llevará a cabo mediante las técnicas de Microscopía óptica, análisis de imágenes y el método de Arquímedes con impregnación de agua destilada. El comportamiento mecánico de los compactos será evaluado mediante ensayos de compresión uniaxial. Particularmente importante es el procedimiento planteado para evaluar el módulo de Young dinámico mediante la técnica de ultrasonidos, para materiales con porosidad elevada, como un método novedoso para la determinación de las propiedades mecánicas de materiales metálicos porosos. Adicionalmente, dependiendo del tamaño, grado y distribución de la porosidad obtenidos se puede indicar la capacidad de osteointegración del Titanio c.p. y de permitir el crecimiento del hueso hacia el interior del implante (bone in-growth), facilitando el paso del fluido fisiológico, plasma sanguíneo y colonización celular.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectCompuestos de titanioes_ES
dc.subjectAleaciones de titanioes_ES
dc.subjectMateriales biomédicoses_ES
dc.subjectTecnología biomédicaes_ES
dc.titleObtención y caracterización de TI c.p. poroso para aplicaciones biomédicases_ES
dc.typedoctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programDoctorado en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.publisher.departmentIngenieríaes_ES
dc.creator.degreeDoctor en Ingeniería Mecánicaes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem