Análisis y diagnóstico de la calidad percibida por parte de los usuarios del servicio de transporte público tradicional en el norte de la ciudad de Barranquilla
Analysis and diagnosis of the quality perceived by the users of the traditional public transport service in the north of the city of Barranquilla
Autor
Radi Gomez, Sergio Andres
Echeverry Ortiz, Maria Camila
Jimenez Jalube, Antonio Javier
Fecha
2018-05-28Resumen
El presente trabajo presenta un análisis de la calidad percibida por los usuarios del servicio del transporte público de Barranquilla. Este servicio es necesario para garantizar una buena calidad de vida a los ciudadanos, pues el que da respuesta a la necesidad de desplazamiento de gran parte de sus habitantes.
Para hacer este estudio se diseñó una herramienta para la recolección de información, por eso se desarrolló una encuesta dirigida a las personas que hacen uso del transporte público tradicional en el norte de la ciudad de Barranquilla para conocer qué tan satisfecho se encuentra con respecto a dicho servicio en el caso de que sean usuarios de este; y en caso contrario conocer las razones por las cuales no lo son.
Para el diseño de la herramienta fue pertinente identificar qué variables harían parte del estudio, las cuales fueron suministradas por la información de la revisión bibliográfica. Estas variables más relevantes son accesibilidad, movilidad, conectividad. Posteriormente a la recolección y análisis de los resultados de la encuesta fue posible reconocer algunos de los aspectos que generan insatisfacción y a su vez factores por los cuales los usuarios se manifiestan conformes. De los factores negativos rescatamos como principales: la inseguridad, las edades de los vehículos, el estado de las unidades, la limpieza y la percepción que existen pocos vehículos para cubrir las rutas.
A pesar de que se rescataron algunos factores positivos, la percepción del servicio es entre regular y mala debido a que la calificación obtenida en promedio fue de 2,93. Es aquí donde radica la importancia de este estudio ya que este mismo nos esta mostrando la mala percepción que se tiene del servicio, lo cual hace pertinente la implementación de una agenda de mejoras conformadas por actividades tales como: Capacitación a los conductores, mas rutas para mayor cobertura, creación de estrategias para mejorar la información suministrada, entre otras This paper presents an analysis of the quality perceived by users of the public transport service in Barranquilla. This service is necessary to guarantee a good quality of life for the citizens, since it responds to the need to move a large part of its inhabitants.
In order to carry out this study, a tool was designed for the collection of information, which is why a survey was carried out aimed at people who use traditional public transport in the north of the city of Barranquilla to find out how satisfied they are with this service if they are users of it, and if they are not, to find out the reasons why they are not.
For the design of the tool it was pertinent to identify which variables would be part of the study, which were provided by the bibliographic review information. These most relevant variables are accessibility, mobility and connectivity. After the collection and analysis of the results of the survey, it was possible to recognize some of the aspects that generate dissatisfaction and at the same time factors by which the users express themselves to be satisfied. From the negative factors, the main ones were: the insecurity, the age of the vehicles, the state of the units, the cleanliness and the perception that there are few vehicles to cover the routes.
Although some positive factors were rescued, the perception of the service is between regular and bad because the average rating was 2.93. This is where the importance of this study lies, since it is showing us the bad perception we have of the service, which makes it pertinent to implement an agenda of improvements made up of activities such as: training for drivers, more routes for greater coverage, creation of strategies to improve the information provided, among others.