• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Optimización de la cadena de valor del bio-etanol a partir de la caña de azúcar y la yuca.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/87
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Jaller Martelo, Miguel Ángel
    Fecha
    2009-07-15
    Resumen
    El objetivo fundamental de la investigación es la optimización de la cadena del bio-etanol a partir de la caña de azúcar y la yuca, teniendo en cuenta que según la Ley 693 de septiembre del 2001, se hace obligatorio a partir del 2005 el uso de una mezcla del 10% de la gasolina con alcohol carburante en las principales ciudades del país. Esta optimización se realiza mediante el diseño y desarrollo de un modelo de programación matemática para la planificación estratégica de la cadena de abastecimiento hasta el año 2020, incluyendo el análisis de distintos escenarios de satisfacción de demanda, y el desarrollo de una interfaz gráfica que permita acceder a los datos, resultados y además, se convierta en una herramienta en la toma de decisiones para cualquier persona o entidad interesada en este proceso. Al desarrollar el modelo y utilizar la información obtenida principalmente de los distintos Ministerios se obtuvo que para la planificación óptima es necesaria la instalación y utilización de plantas destiladoras con una capacidad de 200.000 litros/día de alcohol, a partir de caña de azúcar, en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca y en el Eje Cafetero. Los resultados obtenidos utilizando los datos actuales del costo de materia prima, producción y distribución del alcohol en el país resultan en un costo total muy alto comparándolo con los precios de venta máximos establecidos en la ley. Por otro lado, se detectó una diferencia significativa entre los sectores de la caña de azúcar y de la yuca en el país, siendo este último muy poco atractivo para su participación en el proyecto nacional de oxigenación de los combustibles.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Industrial [89]
    72311675.pdf (2.060Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV