Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPaternina Arboleda, Carlos Daniel (dir.)
dc.contributor.authorJaller Martelo, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2009-07-15T22:07:19Zes
dc.date.accessioned2012-07-25T20:29:59Z
dc.date.available2009-07-15T22:07:19Zes
dc.date.available2012-07-25T20:29:59Z
dc.date.issued2009-07-15T22:07:19Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/87
dc.descriptionTesis (Magíster en Ingeniería Industrial) -- Universidad del Norte. Programa de Maestría en Ingeniería Industrial, 2006.es_ES
dc.description.abstractEl objetivo fundamental de la investigación es la optimización de la cadena del bio-etanol a partir de la caña de azúcar y la yuca, teniendo en cuenta que según la Ley 693 de septiembre del 2001, se hace obligatorio a partir del 2005 el uso de una mezcla del 10% de la gasolina con alcohol carburante en las principales ciudades del país. Esta optimización se realiza mediante el diseño y desarrollo de un modelo de programación matemática para la planificación estratégica de la cadena de abastecimiento hasta el año 2020, incluyendo el análisis de distintos escenarios de satisfacción de demanda, y el desarrollo de una interfaz gráfica que permita acceder a los datos, resultados y además, se convierta en una herramienta en la toma de decisiones para cualquier persona o entidad interesada en este proceso. Al desarrollar el modelo y utilizar la información obtenida principalmente de los distintos Ministerios se obtuvo que para la planificación óptima es necesaria la instalación y utilización de plantas destiladoras con una capacidad de 200.000 litros/día de alcohol, a partir de caña de azúcar, en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca y en el Eje Cafetero. Los resultados obtenidos utilizando los datos actuales del costo de materia prima, producción y distribución del alcohol en el país resultan en un costo total muy alto comparándolo con los precios de venta máximos establecidos en la ley. Por otro lado, se detectó una diferencia significativa entre los sectores de la caña de azúcar y de la yuca en el país, siendo este último muy poco atractivo para su participación en el proyecto nacional de oxigenación de los combustibles.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectYuca--Investigacioneses_ES
dc.subjectEnergía biomásica.es_ES
dc.subjectAlcohol.es_ES
dc.subjectPlanificación estratégica.es_ES
dc.subjectCaña de azúcar--Investigaciones.es_ES
dc.titleOptimización de la cadena de valor del bio-etanol a partir de la caña de azúcar y la yuca.es_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_ES
dc.publisher.departmentIngenieríases_ES
dc.creator.degreeMagister en Ingeniería Industriales_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem