• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación de la vulnerabilidad del sistema acuífero de Sabanalarga-Atlántico a partir de la aplicación de la metodología DRASTIC

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9063
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Lambis Orobajo, Jessy Johana
    Fecha
    2020
    Resumen
    El Sistema Acuífero de Sabanalarga, ubicado en el departamento del Atlántico y comprendido principalmente por los municipios de Baranoa y Sabanalarga, se consolida como el segundo sistema de mayor extensión en el departamento y el primero con mayor aprovechamiento del recurso hídrico subterráneo en el sector doméstico y de abastecimiento público; La carencia de información detallada y actualizada que permita el diagnóstico de la vulnerabilidad del medio acuífero representa una limitación para la elaboración de planes de Manejo Ambiental. Por ello, el presente trabajo de grado analizó los parámetros tenidos en cuenta por el método DRASTIC para la evaluación de vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos, valorando la profundidad del nivel freático, la recarga, material de la zona no saturada, el tipo de suelo, la pendiente del terreno, la litología y estructura del medio acuífero y la conductividad del acuífero. Los rangos de valoración para cada parámetro son establecidos por el método. A partir del análisis de las características en el área se genera un mapa para la vulnerabilidad del Sistema Acuífero en estudio. Los resultados de este trabajo indican que la vulnerabilidad es principalmente moderada, variando hacia la zona norte y sur del área de estudio. Los índices de vulnerabilidad indican que el sistema puede ser mayormente susceptible a contaminantes que sean continuamente descargados o lixiviados.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [164]
    000140446.pdf (2.145Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV