• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización geomorfológica de cuerpos sedimentarios cuaternarios en Cuenca Bahía, Offshore (Colombia)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9066
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    López Vanegas, Melissa Paola
    Fecha
    2020
    Resumen
    El auge de la exploración y explotación de recursos energéticos en ambientes de aguas profundas demanda un conocimiento más completo de las amenazas marinas que pueden estar presentes. El primer paso para cuantificar las amenazas y mitigar el riesgo de estas es la caracterización geológica del fondo marino y los procesos asociados con inestabilidades submarinas y mecanismos de activación. El trabajo realizado se basa en la combinación de información de sísmica 3D y sistemas de información geográfica para la evaluación de la susceptibilidad y predisposición a geoamenazas marinas en el volumen sísmico de la cuenca Bahía, ubicado en el norte colombiano. El área de estudio se caracteriza por ser una zona geológicamente activa y con un importante aporte de sedimentos continentales, debido a su cercanía con la desembocadura del Rio Magdalena. A través de la creación de mapas geológicos basados en la interpretación de datos sísmicos se pudieron identificar procesos sedimentológicos y caracterizar las geoformas en el área que pueden estar asociadas a deslizamientos submarinos. A partir de esta caracterización, se crea un mapa multicriterio que involucra tres factores principales (cercanía a fallas, presencia de diapiros y pendiente) para identificar zonas propensas a la ocurrencia de deslizamientos submarinos. De manera general, el área de estudio presenta baja susceptibilidad a deslizamientos, aunque se reconocieron tres áreas con susceptibilidad de moderada a alta. El primero, ligado a la presencia de diapiros, el segundo relacionado con la cercanía a fallas y el tercero que involucra altas pendientes, presencia de diapirismo y fallas. Esta metodología proporciona información útil para la mitigación de riesgos en la selección de posibles sitios de perforación, sitios de construcción en aguas profundas o tuberías, además para el desarrollo de planes de ordenamiento territorial.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [165]
    140449.pdf (2.106Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV