• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategia de mercadeo fundamentada en etnomarketing para aumentar el consumo percápita de pastas alimenticias en Barranquilla

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9232
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Cure Cordero, Juan Elías
    Ladeus Reyes, Wilfrido
    Fecha
    2012
    Resumen
    Con el paso del tiempo, el mercadeo en su desarrollo ha cambiado su enfoque cuantitativo a un enfoque cualitativo, al entender que los gustos y tendencias de consumo dependen de cada uno de los entornos en el que el ser humano se desenvuelve. Las pastas alimenticias en Colombia se han caracterizado por ser una categoría estática en sus índices de consumo, ubicando al país en una de las posiciones de consumo per cápita más bajas de América. El trabajo se basa en entender el sistema cultural y el significado simbólico del consumo de pastas y a partir de esto proponer una estrategia de mercadeo que ayude a la búsqueda del aumento de dicho consumo. Las entrevistas en profundidad, la observación y las bases de datos relacionadas consultadas se establecen como las herramientas a utilizar para poder entender cada uno de los apartes del sistema cultural del consumo de pastas, dichas herramientas fueron utilizadas, para el caso de las entrevistas de manera aleatoria y registradas, hasta obtener un patrón de comportamiento que mostrara el interior de lo que contiene el sistema cultural de consumo de pastas en Barranquilla. Se evidenció la posición de Pastas Comarrico S.A.S y como cada uno de los aspectos de su entorno la afecta así como también cuál es la posición competitiva de la compañía frente a sus competidores y frente a las realidades del sistema cultural del consumo de pastas. El trabajo muestra como el desconocimiento de los aportes nutricionales del producto, la manera de prepararlo y un fuerte gusto por el arroz en Barranquilla son algunos de los principales agravantes de la cultura de consumo de pastas, además de evidenciar que las familias juegan un papel importante en la formación de una cultura de consumo. Se propuso que la compañía enfocara sus esfuerzos en estrategias de mercadeo para demanda primaria y selectiva teniendo como base los resultados obtenidos en esta investigación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa [77]
    000109614.pdf (723.4Kb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV