Propuesta metodológica para la construcción de umbrales de riesgos asociados a la dirección de proyectos de obras civiles en Colombia
Autor
Jaramillo Sermeño, Fabián
Moreno Hernández, María Teresa
Fecha
2015Resumen
Debido a las dificultades en la planeación de la respuesta a los riesgos en proyectos de las organizaciones dedicadas a las obras civiles en Colombia, se busca determinar cómo construir umbrales que permitan priorizar los riesgos asociados a esta actividad. Según la Guía PMBOK, este análisis se efectúa a través de la comparación del producto de la probabilidad de ocurrencia con el impacto en una matriz de probabilidad e impacto establecida por el PMI, donde se argumenta que esta matriz y sus umbrales son el resultado de un análisis del apetito de riesgo de los tomadores de decisiones. Se realizó una investigación explicativa para identificar las variables que influyen en la toma de decisiones por parte de los directores de proyectos. En este caso las variables son el apetito y la actitud ante el riesgo, para lo cual se empleó la metodología RARA desarrollada por el Dr. David Hillson en la cual muestra que los umbrales de riesgo son el punto de encuentro del apetito de riesgo y la actitud ante el riesgo. Se clasificó el apetito del riesgo del tomador de decisiones, se abordó la actitud del riesgo, mediante el análisis del entorno y se analizó la capacidad de riesgo de la organización. Luego de esto se obtuvo la propuesta metodológica que se aplicó a un proyecto de interventoría de la empresa Contelac Ltda y se obtuvo una matriz de probabilidad e impacto con umbrales diferentes a los expuestos en la Guía PMBOK.