• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Determinación de la capacidad y evaluación financiera de una Planta de Triturado, para abastecer de Gravas y Arena a una Planta de Concreto

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9263
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Meza Vergara, Jorge
    Pulido Henao, Jorge
    Fecha
    2019
    Resumen
    El siguiente trabajo de investigación está dividido en (4) cuatro capítulos, en los cuales se diseñó y optimizó un modelo matemático para la determinación de la capacidad instalada de una planta de triturado, por medio de la programación no lineal, logrando los menores costos y las mayores cantidades de tres de las materias primas principales (Gravas ¾, gravas 3/8, y arena gruesa), que mayor dependencia tienen de proveedores externos y mayor requerimiento tienen de la planta de concreto. En el Capítulo 1, se planteó el problema a estudiar y los diferentes objetivos que se alcanzaron para lograr un eficiente modelo de optimización. En el Capítulo 2, se describieron los aspectos conceptuales, teóricos y legales asociados a la gestión minera, materiales de construcción, investigación operativa, programación no lineal, diseño y elementos de los modelos de optimización matemáticos, los posibles resultados y métodos de resolución. En el Capítulo 3, se estructuró y solucionó el modelo de optimización, primero se realizó la caracterización del proceso de trituración que permitió un mayor conocimiento y proyección de los elementos, recursos, maquinarias, características, entre otros requerimientos para su eficiente educación, para después con esta información, desarrollar las variables, construir las restricciones y la función objetivo con base a las cantidades proyectadas y los costos establecidos, después se continuó con la resolución por medio de la utilización del método de GRN Nonlinear, análisis de sus resultados y por último el análisis de beneficio financiero, que permitieron establecer la viabilidad de implementación. En Capitulo 4, se exponen las conclusiones obtenidas de los análisis de los resultados y las recomendaciones para investigaciones sucesivas y profesionales que desconozcan estos métodos.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa [91]
    141218.pdf (1.143Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV