• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de políticas de reemplazo y mantenimiento de aires acondicionados de expansión directa basadas en programación dinámica y análisis de ciclo de vida de activos

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9267
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bruges Fawcet, Ramiro Antonio
    Duarte Forero, César Augusto
    Fecha
    2019
    Resumen
    El área de mantenimiento es una de las áreas que influye en la eficiencia de los procesos de una compañía. Al contar con un buen plan de mantenimiento se logra maximizar la inversión llegando a la vida útil del equipo o la esperada por el proyecto. Usualmente en la práctica ese plan se aplica de acuerdo con las especificaciones del fabricante dejando de lado variables propias de cada entorno como los cambios bruscos de voltaje, las fallas por mala operación, o la aparición de fuentes externas que impactan negativamente en el funcionamiento de estos (polvo, golpes, entre otros) y en ambientes como el de la ciudad de Barranquilla la exposición a intemperie donde la salinidad afecta el desempeño de los equipos. Es así como cobra importancia la implementación de un modelo que permita establecer el momento indicado en el cual se debe considerar la baja de un equipo o dar curso a su plan de mantenimientos preventivos. En ocasiones, las empresas no cuentan con una política que les permita establecer si un equipo debe ser reemplazado, o se debe seguir invirtiendo en su plan de mantenimiento, ocasionando de esta manera, descontrol en la reposición de estos 9 equipos, lo cual se traduce en ineficiencia de la ejecución del presupuesto derivando así en gastos improductivos, y convirtiéndose en un riesgo latente de pérdida de dinero. Por lo anterior, es importante, que toda empresa cuente con una política enfocada a la reposición de sus equipos como una estrategia para ser incluida dentro de su gestión de activos. En este proyecto, se plantea la problemática en el reemplazo de forma cualitativa de equipos de expansión directa de la Fundación Universidad del Norte de la ciudad de Barranquilla; con el fin de establecer políticas que permitan la toma de decisiones entre mantener o cambiar equipos que se encuentran actualmente en operación con el fin de ser eficientes en el uso de los recursos asignados para inversión de la sección de mantenimiento.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría en Ingeniería Administrativa [77]
    141222.pdf (2.825Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV