• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Depresión y factores asociados a comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad) en pacientes del programa de riesgo cardiovascular del sector eléctrico en una ciudad de la región Caribe, 2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9386
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Cano Barrios, Allison Elena
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivo: Establecer la relación existente entre la depresión y los factores asociados a comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad) en pacientes del programa de riesgo cardiovascular del sector eléctrico en una ciudad de la Región Caribe. Metodología: El tipo de estudio utilizado fue descriptivo transversal. La muestra fue de 198 pacientes pertenecientes al programa de Riesgo cardiovascular, clasificados de la siguiente manera: Trabajadores activos: 43, Pensionados: 55 y Beneficiarios: 100. Se empleó la base de datos del programa, con registros de diagnósticos de hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, obesidad, sobrepeso, si realizaban actividad física o no. Además, se aplicaron 3 encuestas sobre tabaquismo, alcoholismo y depresión. Resultados: De los cuatro diagnósticos médicos, la Hipertensión Arterial, es la patología que presenta mayor porcentaje para presentar trastorno depresivo (63,7%) con un OR: 1.93, IC del 95%: 1.05 – 3.52, Chi²: 4.5, Valor de P: 0.03. En las personas que no presentan Diabetes ostentan en un 59,4% de presentar dicho trastorno con un OR: 0.84, IC del 95%: 0.41 – 1.71, Chi²: 0.21, Valor de P: 0.64, evidenciando que no hay significancia estadística. Para los sujetos con Obesidad, tenemos un OR: 1.25, IC del 95%: 0.66 – 2.35, Chi²: 0.49, Valor de P: 0.48 y con Sobrepeso tenemos un OR: 0.61, IC del 95%: 0.26 – 1.43, Chi²: 1.24, Valor de P: 0.26, indicando que en ambos no existe asociación estadística con el trastorno depresivo. En pacientes con Dislipidemia, obtuvimos un OR: 1.11, IC del 95%: 0.60 – 2.03, Chi²: 0.11, Valor de P: 0.73, demostrando que no existe asociación estadísticamente significativa para relacionar ambas variables.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [59]
    123413.pdf (1.368Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV