• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización epidemiológica de la morbimortalidad de VIH-Sida y su relación con las variables sociales de la salud. Ese hospital San Rafael en San Juan del Cesar. 2005-2014

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9388
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Fragozo Gámez, Lidys María
    Fecha
    2015
    Resumen
    Objetivo: Caracterizar el comportamiento epidemiológico de la morbimortalidad de los usuarios con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida - VIH/SIDA que asisten a la ESE Hospital San Rafael de San Juan del Cesar y su relación con las variables sociales de la salud de tipo sociodemográfico. 2005-2014. Metodología: Estudio observacional descriptivo, de análisis de tendencia y variables sociodemográficas-epidemiológicas a partir de fuente secundaria (Ficha epidemiológica INS N° 850) de pacientes que asistieron a la ESE Hospital San Rafael de San Juan del Cesar – La Guajira – Colombia, para el periodo 2005-2014. Se realizó análisis univariado y bivariado de las variables sociodemográficas, características relacionadas con la prestación de servicios de salud y las características clínicas, a través de frecuencias absolutas, relativas, y chi cuadrado. También se usó la frecuencia acumulada, medidas de tendencia central y dispersión: media, mediana y coeficiente de variación (variable edad) y tasas de mortalidad y letalidad para variables de tendencia. Resultados: Se notificaron 102 casos y se observa una tendencia creciente en ambos sexos, con una razón de masculinidad en casi todo el periodo de 1:1. Las edades que mostraron mayores porcentajes fueron de 20 a 49 años y en menor frecuencia en menores de 19 años y mayores de 50 años. Procedentes en su mayoría de municipios, mayormente poblados en la baja Guajira (81,0%).
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [76]
    123395.pdf (2.793Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV