• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias de la Salud
    • Departamento de Salud Pública
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción de trabajadores de la salud y usuarios del sistema sobre la Ley 1751 de 2015 y abordaje de barreras para el desarrollo de un modelo de salud alternativo

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/9400
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Vieira González, Farid Alonso
    Fecha
    2015
    Resumen
    Los Sistemas de Seguridad Social que incluyen el componente de Salud son de vital Importancia en el engranaje productivo de una Nación. La Ley 1751 de 2015, fué creada con la finalidad de solucionar la problematica del actual sistema de salud en la Republica de Colombia con la finalidad de que sea sostenible y eficiente, sin embargo los cambios que se esperaban que fueran incluidos en la mencionada ley crearon mas insatisfacciones que la solución de la problemática de fondo del sistema de acuerdo a los resultados del presente estudio. La reforma estructural del Sistema de Salud se requiere dado que se trata de un de derecho constitucional que debe garantizarse basado en principios de Oportunidad, Calidad de los servicios y Sostenibilidad financiera, que no puede quedarse en sostener los negocios a costa de la vulneración de los derechos de las personas en la adecuada accesibilidad a los servicios de salud con calidad, lo que permitirá alcanzarun mejor sistema de salud, siendo necesario construirlo mediante un pacto social legítimo y pleno de la sociedad pues al ciudadano del común más que el tipo de norma expedido, lo que le importa es el respeto integral a su derecho a la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, lo que se traduce finalmente en una atención digna del ser Humano. Esta invetigacón analiza desde el punto de vista de la percepción de los participantes la problematica del sistema de salud, se identifican las barreras y se plantea un modelo de Salud alternativo que permita tener un mejor sistema de salud con mayor eficiencia y equidad para la población Colombiana.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Salud Pública [59]
    123430.pdf (1.568Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV