Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOtero Díaz, Luis Jesús
dc.contributor.authorMarenco Barranco, Roy Enrique
dc.date.accessioned2021-03-25T22:18:49Z
dc.date.available2021-03-25T22:18:49Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/9467
dc.description.abstractDesde hace décadas el ser humano ha concebido las zonas costeras como un punto de diversas importancias, que se ha visto modificada por agentes antrópicos o aumento del nivel mar, ocasionando que sus condiciones de equilibrio sean afectadas. Esto ha originado que en los últimos años haya un mayor interés por reconocer y predecir esos factores que generan los cambios en la geometría y forma de la zona costera. Por ello, con el uso de dos series de tiempo de 40 años de datos e información recolectada en campañas de campo de la playa de Costa Verde (Magdalena), se aplicó el modelo SWASH para la generación de distintos estados de mar con el fin de obtener varios escenarios para una completa caracterización de la zona. De las series de tiempo y con el uso del número de Iribarren se encuentra que la rotura de oleaje de las playas de Costa Verde es tipo descrestamiento y voluta. El parámetro adimensional de velocidad de caída del sedimento determina que la playa es intermedia reflejante con barras de canaleta, asociadas a características morfológicas como patrones rítmicos en la línea de costa (cusps) y pequeñas corrientes de retorno. Con base en los resultados de la modelación, se ha aplicado análisis de Fourier y transformada de Wavelet permitiendo identificar los niveles de contribución de las ondas gravitatorias e infragravitatorias (IG) en la evolución de la superficie libre (ƞ), la velocidad transversal (u) y longitudinal (v). Adicionalmente, con el uso de la coherencia espectral y la transformada cruzada de wavelet entre los tres parámetros (ƞ, u y v) analizados, para condiciones normales, se identificó la presencia de Standing Leaky Waves y Standing Edge Waves, no obstante, cuando se modifican estas condiciones se destaca la presencia de Progressive Leaky Waves y Progressive Edge Waves.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleAnálisis de las condiciones hidrodinámicas en una playa micromareal intermedia reflejante :caso de estudio Costa Verde, Magdalenaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextPúblico generales_ES
dc.subject.lembAnálisis de Fourier
dc.subject.lembCostas -- Costa Verde (Magdalena ; Dpto).
dc.subject.lembEstructuras costeras -- Hidrodinámica.
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem