• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ciencias Básicas
    • Departamento de Física y Geociencias
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Potencial de la Interferometría de Radar de Apertura Sintética (InSAR) para el análisis del desplazamiento del terreno: caso de estudio Barranquilla, Colombia

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10194
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Ojeda Arzuza, Andrés David
    Fecha
    2021
    Resumen
    Los desplazamientos del terreno se pueden generar por diferentes fenómenos como deslizamientos, subsidencia o emergencia. Estos fenómenos pueden ser causados por factores naturales o antrópicos como actividades tectónicas, diapirismo de lodo, arcillas expansivas, sobreexplotación de acuíferos, compactación del suelo por carga, entre otros. Lo anterior puede ocasionar afectaciones en la infraestructura y vida humana si no se tiene en cuenta en la gestión del riesgo y ordenamiento territorial de un lugar. InSAR es una técnica que aprovecha la diferencia de fase entre dos adquisiciones SAR para estimar el desplazamiento del terreno a una resolución milimétrica. En Barranquilla, Colombia con el uso de imágenes Sentinel 1B se aplicó InSAR para analizar su potencial en la estimación de los desplazamientos del terreno en la ciudad y examinar la influencia de variables que pueden relacionarse con el desplazamiento durante 2017 - 2021. Los mapas de desplazamiento del terreno por periodo del año muestran variaciones espaciales y temporales en los patrones de desplazamiento del terreno. Los períodos húmedo de 2018, periodo seco de 2019 y periodo seco de 2021 presentan valores de desplazamiento negativos entre -5 y 0 mm / mes. En contraste con los periodos húmedo 2017, seco 2018, seco y húmedo 2020 con valores de desplazamiento positivos entre 0 y 5 mm / mes. El MRLM es significativo (p < 0.05) y explica ~60% (R2 ajustado) de la variabilidad del desplazamiento del terreno promedio. Las variables significativas son elevación, distancia al río, NDBI, arenas y suelos cohesivos de 0 a 10 m de profundidad. Existen similitudes en los patrones de desplazamiento del terreno estimados por InSAR comparado con las estaciones GNSS.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Geología [35]
    1140901555.pdf (4.683Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV