Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCantillo Maza, Víctor
dc.contributor.authorGonzález Medina, Elvin Rafael
dc.date.accessioned2022-04-18T15:51:12Z
dc.date.available2022-04-18T15:51:12Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/10297
dc.description.abstractEsta investigación analiza el comportamiento del flujo vehicular heterogéneo con volúmenes significativos de motocicletas, mediante técnicas de simulación. En una primera etapa se evalúa el comportamiento del flujo en diferentes escenarios con características de tránsito heterogéneo, homogenizando el tráfico mediante el uso de factores de equivalencia y restringiendo el flujo de motos en un corredor vial urbano; se analizan indicadores del nivel de servicio (demoras, colas, velocidades) de la red modelada, así como el comportamiento individual de cada una las intersecciones que conforma el sistema. Los resultados obtenidos en la comparación de escenarios, demuestran que la mezcla de motos en flujo mixto afecta en grandes proporciones la movilidad urbana, impactando negativamente en los indicadores de nivel de servicio. Por otra parte, se comprueba que la estrategia de segregación del tráfico tiene impactos positivos en los indicadores de nivel de servicio del corredor piloto estudiado, en la ciudad de Riohacha, bajo la consideración de asignar estos flujos hacia una vía exclusiva (motoruta o motocarril). En una segunda etapa de la investigación, se hace una predicción del comportamiento de una red con una propuesta de crecimiento de motocicletas. Se observa que con el aumento en un 30% correspondiente a un periodo de cuatro (4) años, indicadores del nivel de servicio como la velocidad media de la red disminuyen al ser comparados con los de una situación actual. En una tercera etapa, con el fin de proponer la realización de infraestructura para la segregación del tránsito de motocicletas (carril exclusivo), se evalúan diferentes anchos de carriles, para determinar un valor óptimo; de los resultados obtenidos se recomienda un ancho mínimo de carril de 1.9 metros y un ancho máximo de 2.2 metros.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent102 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEvaluación del impacto de la motocicleta en flujos de tránsito heterogéneoes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembIngeniería del transporte -- Riohacha (Colombia)
dc.subject.lembMotocicletas
dc.subject.lembIngeniería del tránsito -- Riohacha (Colombia)
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem