• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de la viabilidad económica de la red actual de logística inversa de los envases acartonados en la ciudad de Barranquilla basado en la metodología de value stream mapping

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10353
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Pérez López, Luis Alberto
    Ramírez Jiménez, Jefrey Andrés
    Rodríguez Herrera, Yudithsa Ester
    Fecha
    2021
    Resumen
    Actualmente, existe una gran variedad de productos que han sido manufacturados de tal manera que permiten la recuperación de sus componentes. Tal es el caso de los envases de Tetra Pak® que son usados para el envasado aséptico de líquidos y son productos completamente reciclables. Sin embargo, el porcentaje de recuperación de este producto es relativamente bajo en Colombia, cercano a un 27% de envases recuperados, dejando un 73% sin tratamiento adecuado y generando contaminación. Este proyecto nace con el objetivo de diagnosticar la viabilidad económica de la red de logística inversa de envases post-consumo a base de cartón en la ciudad de Barranquilla para aumentar la tasa de recuperación y de retorno del material. Este proyecto constó de dos etapas: recolección de información y realización del diagnóstico. En la primera etapa se realizaron entrevistas presenciales a los representantes legales de las estaciones de clasificación de Barranquilla para conocer los procesos y los flujos relacionados al manejo de envases acartonados mediante encuestas de profundidad. En la segunda etapa se usó la herramienta Value Stream Mapping para diagramar el flujo interno del material e identificar los procesos que no generan valor a la comercialización de envases acartonados, además se realizó un análisis de rentabilidad y un estudio de factibilidad económica con el fin de conocer la fuente de las pérdidas económicas reportadas durante las entrevistas. De lo anterior se evidenció que existe una serie de cuellos de botella en la cadena global que restringen el flujo adecuado de material a lo largo de ésta, y se concluyó que el más crítico es la captación del material por parte de los recolectores, siendo éste el segundo eslabón.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    1001974793.pdf (3.153Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV