• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • IESE - Instituto de Estudios en Educación
    • Departamento de Estudios en Educación Postgrado
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de competencias geográficas en estudiantes de grado tercero de primaria a través del aprendizaje significativo mediado por mapas y atlas digitales

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10821
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Romani Acuña, Patricia Edith
    Fecha
    2021
    Resumen
    El propósito de la investigación va dirigido al desarrollo de competencias básicas, geográficas, el fomento de aprendizaje y experiencias significativas desde ámbitos mediados por las TIC; específicamente el manejo y utilización de mapas y atlas digitales. Teniendo como objetivo integrar las ciencias sociales, específicamente la geografía (cartografía), con los medios digitales, tecnológicos, comunicativos y plataformas interactivas donde los educandos exploren, desarrollen competencias, experimenten aprendizajes significativos y puedan conocer el mundo desde la realidad aumentada. En este orden de idea la investigación está orientada en la transformación del quehacer docente, reflexionar en la práctica, analizar el proceso de enseñanza aprendizaje desde la geografía. Es por ello, que se espera que por medio de las competencias geográficas (graficacia) y la geolocalización, los estudiantes identifique su lugar en el espacio y la responsabilidad de aprender a convivir en un mundo digital y globalizado. De esta manera, se pretende desarrollar y fortalecer las habilidades y competencias relacionadas con la capacidad de interpretar mapas, clasificarlos teniendo en cuenta convenciones e información pertinente, hacer uso de plataformas que permitan su ubicación y recorrido en tiempo real o en 3D. La investigación se enmarca desde la Línea de investigación Ambiente de Aprendizaje mediado por las TIC. El paradigma es socio-crítico, desde un enfoque cualitativo, dada la naturaleza del estudio. El diseño elegido es investigación acción educativa, la población estudiante de 3° de la Instrucción Educativa Técnica e Industrial del Soledad y la muestra 15 educando.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado de Maestría en Educación mediada por TIC [48]
    PROPUESTAFINALREVISADATESIS14DICIEMBRE.pdf (3.799Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV