• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metodología para el diagnóstico de problemas del área de transporte en pymes

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10923
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Briceño Martínez, Naomi Sarina
    Ceña Fernández, Andrea Carolina
    Escuderos Pico, Valey Judith
    Fecha
    2020
    Resumen
    Las pymes presentan problemas en su gestión logística, los cuales repercuten directamente en altos costos logísticos. Se identificó que dichos problemas son originados en gran parte por la falta de recursos en las empresas. Además, el área de distribución contiene procesos que reducen la rentabilidad en las empresas. Con el fin de obtener resultados satisfactorios para la organización, se toman en consideración decisiones tales como contar con flota propia o contratada, asignación de vehículos, uso de tecnologías y diseño de rutas efectivas. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha diseñado una metodología que permita identificar el elemento que debe ser mejorado en la empresa. Con el fin de identificar la problemática existente, se realiza un cuestionario al gerente de la organización. Dependiendo de las respuestas se llegará a una conclusión. Una vez realizado, se proseguirá con la recolección de la información, los datos a recolectar dependen del diagnóstico realizado. Las conclusiones en cada uno de los problemas serán aplicadas si así lo considera el gerente, ya que por medio de la metodología le brindamos a las empresas opciones de mejora. Durante el proyecto se encontraron limitaciones como la disponibilidad de las empresas para la validación de la metodología, ya que muchas se encontraban reacias a compartir información. Para la validación de la guía de diagnóstico se contactó a una empresa y con base a los resultados se determinó que el instrumento funciona en un 90%, ya que esta se puede realizar de manera rápida. Además, la información se encuentra de forma tal que se puede identificar la problemática a tratar. Sin embargo, los resultados no se entregan de manera inmediata por lo que se sugirió la utilización de un sistema que pueda recolectar la información y arrojar los resultados de manera automática. Además, cabe resaltar que la metodología es intuitiva.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    000210065.pdf (1.870Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV