• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis diagnóstico y comparativo de las prácticas ambientales en los puertos colombianos a través de la herramienta SDM (EcoPorts)

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10927
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Manga Jiménez, Luna
    Mayorga Chávez, Juan
    Marenco Reyes, Valentina
    Fecha
    2019
    Resumen
    El presente proyecto se encargó de identificar y comparar las fortalezas y debilidades en la gestión ambiental de los principales puertos nacionales, con respecto a los europeos. El proceso de escogencia correspondió a un muestreo por conveniencia, priorizando a los puertos que manejan un mayor volumen de carga. El trabajo se realizó con 7 puertos base, y se sumaron 7 puertos colaboradores. Mediante el estudio, se logró colaborar con las terminales que manipulan el 44.7% de la carga nacional. Como mecanismo diseñado para el alcance de los objetivos, se realizó un proceso de adaptación y aplicación de la herramienta Self Diagnosis Method (SDM) creada por ESPO. La adaptación contó con una dinámica iterativa, dirigida a seleccionar y crear las preguntas necesarias para generar los estadísticos de interés, y entender la forma como se realizan los procesos ambientales de las terminales. El resultado, fue una encuesta de 74 preguntas cuyo formato de aplicación se dividió entre auto diligenciamiento y entrevistas. Con la información, se determinaron estadísticos nacionales, se discrimino el desempeño de cada puerto base según las secciones de la herramienta y se realizaron recomendaciones a los puertos. Adicionalmente, según las prioridades ambientales a nivel nacional, se expusieron tres proyectos de inversión, donde a cada uno se le realizó un análisis técnico, económico y ambiental. Los resultados muestran que el desempeño promedio de los puertos colombianos no se encuentra tan alejado del nivel europeo, e incluso los superan en algunos criterios. Para el posicionamiento interno, se encuentra que a pesar de sus diferencias (ubicación, tipo de carga, etc), el desempeño fue similar para todo el país.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    1002213459.pdf (2.199Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV