• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Simulación y análisis del modelo colaborativo de reaprovisionamiento conjunto probabilístico con determinación de agente coordinador

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/10974
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Archibold Barrios, Elizabeth
    Blanco Espeleta, Daniela
    Delgado Racero, María Paula
    Martínez Álvarez, Daniela
    Fecha
    2018
    Resumen
    El problema de reabastecimiento conjunto colaborativo estocástico (S-CJRP) busca determinar la frecuencia con la que cada producto debe ser reabastecido, asignando los beneficios económicos que brinda la colaboración de una manera viable y estable a la coalición. Los problemas identificados se definen como: falta de robustez del modelo de reabastecimiento conjunto colaborativo estocástico S-CJRP y falta de definición de un coordinador logístico que asegure el funcionamiento correcto de las cadenas de suministro involucradas en la coalición. Para el estudio de los problemas mencionados, el modelo fue expuesto a distintos escenarios donde se alteran los costos y tiempos de reaprovisionamiento. Además, se evaluaron aspectos claves para determinar la viabilidad de implantar servicio de coordinación logística por parte de la coalición o de un externo. Posteriormente, se realizó un modelo de simulación en Arena con la representación del modelo matemático; luego un diseño de experimentos para identificar cuáles son los factores significativos en los ahorros y cómo lo afectan. Así mismo, se estudiaron los beneficios cualitativos y cuantitativos de la externalización en comparación con la internalización, considerando una definición de roles y responsabilidades apropiadas según sus capacidades. Finalmente, se demostró que al utilizar el modelo S-CJRP con variaciones en los costos logísticos y los tiempos de reaprovisionamiento hay un alcance del beneficio representado en ahorros en un rango del 13 al 45% con un promedio de 32%, y que la mejor opción es la externalización con un 3PL que se encargue de las actividades logísticas realizadas hasta el puerto de destino.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    Tesisenlnea.pdf (2.193Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV