• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Mecánica
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de la deformacion elasto-plástica de láminas planas de acero SAE 1006 y su relación con el proceso de laminación en frío.

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/110
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Rachello Dolmen, Franco
    Fecha
    2009-07-16
    Resumen
    El objetivo de la presente tesis es desarrollar un gráfico que represente la variación del esfuerzo de fluencia contra el porcentaje de deformación del espesor en láminas de acero SAE 1006 y comprobar un método que basado en esta curva sea capaz de predecir teóricamente la fuerza de laminación que se requiere para reducir el espesor deseado de la lámina e igualmente determinar la potencia que se requiere aplicar en los cilindros de laminación para tal efecto. Para lograr el objetivo se laminó en frío una banda en caliente de 2,00 mm. hasta 0.20 mm. utilizando el laminador reversible cuatro en alto de la empresa Acerìas de Colombia en cinco pasadas de reducción y se capturaron muestras de la lámina con el espesor de cada pasada. Se determino con cada muestra su esfuerzo de fluencia y resistencia ultima y se graficaron los datos para obtener la curva deseada. Con el método simplificado de Ekelund se calcularon los valores teóricos de la fuerza de laminación y la potencia de cada pasada y se compararon con los datos reales obtenidos durante la laminación de la bobina de acero analizada, encontrándose diferencias del 5% entre lo real y teórico, validando el método de Ekelund, como método de calculo rápido, que sirve de guía para los diseñadores de laminadores como para el personal de explotación.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Maestría investigativa en Ingeniería Mecánica [83]
    19.421.177.pdf (1.479Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV