Tensiones edípicas en niños entre 7 y 10 años con diagnóstico neuropsicológico de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): estudio clínico de casos
Autor
Concha Bartolini, Adriana
Orozco Echeverri, María Camila
Fecha
2015Resumen
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, (TDAH) se ha convertido en uno de los motivos de consulta y diagnóstico más frecuentes durante la infancia, produciendo gran impacto sobre el desarrollo psicológico de los niños. Los rótulos y medicaciones tempranas son comunes y suelen ignorar la complejidad de la vida psíquica infantil, la reducen a un modelo biologicista simplificado, olvidando que el psiquismo se estructura y se organiza continuamente en un contexto relacional. Dicho diagnóstico parece desconocer la singularidad de cada niño, con sus propias historias, padecimientos y expresiones de sufrimiento. Desde la perspectiva de una psicología dinámica relacional objetal, pretendemos comprender las dinámicas familiares, la dimensión tríadica y las relaciones de los padres con los hijos y viceversa, y su implicación en el diagnóstico sintomático de TDAH. El propósito de nuestro estudio es hacer comprensiones a través del estudio clínico de cuatro casos remitidos por neuropsicología en una IPS de la ciudad de Medellín y el trabajo clínico, desde una perspectiva del desarrollo relacional objetal para ampliar la mirada acerca de las ansiedades de separación, ansiedades relativas al cuerpo, la dimensión del valor de sí y la ubicación en el mundo, y el contexto familiar. Las categorías resultantes fueron: tensiones en la dinámica familiar, ansiedades con relación a la resolución de la posición del tercero excluido, el TDAH como síntoma de la dinámica familiar en tensión y la dinámica edípica del niño y su familia.