• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de metodología para el cálculo de huella de carbono

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11375
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Petro Argel, Sachy Luz
    Ramirez Cordero, Ana Luisa
    Ramirez Vega, Camila José
    Fecha
    2022
    Resumen
    El siglo XXI está siendo testigo de los efectos del cambio climático y el incremento de las temperaturas producidas por los gases de efecto invernadero (GEI). En las últimas décadas los gobiernos han realizado varios acuerdos para abordar el cambio climático y sus impactos negativos, donde los países miembros, se han comprometidos a trabajar en estrategias para controlar y reducir sus emisiones. Sin embargo, las metodologías y herramientas existentes para el cálculo de la huella  de carbono se encuentran en desarrollo o desactualizadas y son poco objetivas, debido a la ausencia de consensos internacionales unificados, falta de mecanismos de verificación y validación para los datos ingresados y pocos estudios ambientales enfocados en los puertos marítimos.     La solución propuesta en el presente proyecto abarca la creación de una metodología de cálculo acompañada de un aplicativo tecnológico para la cuantificación de emisiones de gases efecto invernadero bajo el enfoque estandarizado del GHG Protocol, teniendo en cuenta el caso de los puertos marítimos colombianos. El objetivo del diseño propuesto es visualizar en términos cuantitativos y cualitativos las emisiones contaminantes de los puertos a lo largo de su cadena de valor, con el fin de generar información medible, objetiva y automatizada para la toma de decisiones con respecto al impacto medioambiental producido. Para ello, se planteó el uso de sistemas de información automatizados e inalterables como la telemetría y la factura electrónica, y la inclusión de estrategias de mitigación y compensación. 
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [25]
    100782818410032349681007402068.pdf (2.616Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV