Efecto de la cobertura vegetal de cuencas sobre la morfología de orillas en el Río Magdalena
Autor
Villalobos Romero, Luis José
Fecha
2022Resumen
La dinámica de orillas es un fenómeno que ha afectado durante muchos años asentamientos humanos a lo largo de la humanidad. En nuestro ecosistema caribe, encontramos claros ejemplos de esto dentro del río Magdalena. Esta investigación, analiza los factores determinantes que generan el movimiento de orillas del río Magdalena situándolo en un tramo de estudio que va desde Bocas de Ceniza hasta La Gloria, en el departamento del Cesar. Los objetivos de este documento, son identificar índices de acuerdo a variables influyentes en el movimiento de las orillas, con referencia de una línea centro generada desde el año 2000 hasta el año 2020, en este mismo periodo de tiempo fueron trabajados datos hidrológicos donde se enfoca en precipitaciones. Esto con el fin de identificar que tanto se ha movido la misma. El Índice de Vegetación Diferenciada Normalizada, NDVI, nos indica que tanto ha variado la vegetación en la cuenca de estudio, esta variable es de suma importancia para correlacionar los comportamientos del río frente a precipitaciones. Además de tener en cuenta variables geométricas del cauce que condicionan el flujo que pasa por el mismo. Se utiliza un modelo KNN para predecir dichos indicas que determinan kilómetros por año, según abscisa. Correlacionando variables y obteniendo datos del modelo, es posible predecir escenarios futuros y poder tomar decisiones al respecto. Además, que al obtener un índice podemos identificar tramos variables frente a tramos mas estables. Evaluar escenarios sintéticos fue importante para identificar patrones de migración dentro del tramo de estudio.