Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontoya Lopera, Paula Andrea
dc.contributor.authorCórdoba Ruiz, Mario Alejandro
dc.date.accessioned2023-05-05T15:59:28Z
dc.date.available2023-05-05T15:59:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11509
dc.description.abstractLos sistemas geotérmicos son divididos en dos grupos convencionales y no convencionales. Para los sistemas geotérmicos es usado el termino Play Geotérmico el cual consiste en clasificar los sistemas basado en sus configuraciones y características geológicas. En Colombia la exploración geotérmica ha sido muy limitada, a pesar de potencial geotérmico que presenta el país, este no ha sido aprovechado de una manera eficiente por factores como falta de investigación y desarrollo de técnicas de exploración. Además, la exploración geotérmica en Colombia se ha centrado en sistemas geotérmicos convencionales, los cuales han podido ser identificados por manifestaciones hidrotermales superficiales como volcanes, fumarolas y manantiales termales. En su mayoría estas manifestaciones hidrotermales se encuentran ubicados entre las cordilleras Occidental, Central y Oriental, donde de igual forma se encuentran ubicadas las áreas geotérmicas identificadas en Colombia. En este trabajo fue usada una metodología con el fin de identificar áreas con potencial para la exploración geotérmica, mediante el uso de información secundaria y técnicas de percepción remota. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica en la cual se obtuvo información sobre Plays Geotérmicos asociados a sistemas geotérmicos no convencionales. En segundo lugar, se buscó conocer las configuraciones y características geológicas de sistemas geotérmicos con la idea de asociar áreas que cumplan con estas condiciones a Plays Geotérmicos. Por último, una vez identificada el área de posible potencial de exploración geotérmica, son procesadas las imágenes satelitales LANDSAT 8 OLI-TIRS del área, para así obtener mapas de temperatura superficial y mapas de alteraciones hidrotermales en la zona de estudios. Dentro de los resultados obtenidos, se obtuvo que la cuenca Cesar Rancherías puede considerarse como una posible área con potencial de exploración geotérmico, teniendo en cuenta las características geológicas de esta que permitieron asociarla a un Play Geotérmico de tipo Cinturón Orogénico.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent31 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleIdentificación de nuevas áreas para la exploración en geotermia no convencional en Colombiaes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Pregradoes_ES
dc.publisher.programGeologíaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de física y geocienciases_ES
dc.description.degreelevelPregradoes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46eces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameGeólogoes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembEnergía geotérmica
dc.subject.lembEcología de suelos
dc.subject.lembSuelos volcánicos
dc.subject.lembGeología
dc.subject.lembAlteraciones ecológicas
dcterms.audience.professionaldevelopmentPregradoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem