• Login
    Ver ítem 
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    •   DSpace Principal
    • División Ingenierías
    • Departamento de Ingeniería Industrial
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Modelación de un sistema de almacenamiento subacuático sostenible para contenedores refrigerados

    • Exportar citas
      • Exportar a Refworks
      • Exportar a Ris
      • Exportar a Endnote
      • Exportar a Mendeley
    URI
    http://hdl.handle.net/10584/11606
    Registro completo
    Mostrar el registro completo del ítem
    Autor
    Bárcenas Castro, Saray Alejandra
    Escobar Dau, Leonardo Andrés
    Pérez García, Gina Paola
    Fecha
    2023
    Resumen
    Los puertos enfrentan desafíos significativos en términos de consumo de energía y emisiones de carbono, especialmente en relación con los contenedores refrigerados. Estos contenedores son responsables de aproximadamente el 50% del consumo total de energía en los puertos y dependen en su mayoría de combustibles fósiles, lo que resulta en altas emisiones de carbono. Para abordar este problema, Bonifacio y Castro (2022) propusieron una solución que contribuyó a un mejor entendimiento de la operación y la problemática. Sin embargo, debido a su inviabilidad económica, se ha desarrollado un nuevo proyecto centrado en el diseño y prueba de una infraestructura de almacenamiento de contenedores refrigerados subacuática revisada. Este proyecto se ha enfocado en el puerto de Santa Marta, donde el 67% de los contenedores son refrigerados. La infraestructura propuesta tiene una capacidad para albergar 800 contenedores distribuidos en 5 niveles de bandejas portacontenedores. Este diseño evita el apilamiento de los contenedores y reduce la temperatura ambiente del almacenamiento, lo que minimiza el consumo de energía fósil. Para evaluar esta solución, se realizó una simulación de eventos discretos utilizando el software especializado para puertos llamado Flexterm. Los resultados de la simulación indican que con esta nueva propuesta se pueden manejar 572 contenedores refrigerados con una duración promedio de 4,32 días. Además, se logra reducir las emisiones de carbono en un 91,44%. En términos financieros, el análisis para la inversión de $36.680.221,72 USD necesaria para implementar esta propuesta muestra una TIR del 35% y un período de recuperación de inversión de 6 años.
    Colecciones a las que pertenece
    • Trabajos de grado Pregrado en Ingeniería Industrial [27]
    10022099952.pdf (5.917Mb)Visualizar
    -

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV