Modelo para la evaluación técnica, económica y ambiental de las rutas de producción de hidrógeno en Colombia con horizontes 2030 y 2050
Autor
Lizarazo de la Cruz, Carel Gissel
Fecha
2023Resumen
En la actualidad, los gobiernos de todo el mundo están dedicando una atención especial a la forma en que se suministra la energía. Esto es especialmente relevante cuando se trata de abordar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que buscan asegurar el acceso universal a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. En el marco del Acuerdo de París de 2015, Colombia se ha comprometido a reducir sus emisiones en un 51% para 2030 y alcanzar la carbono-neutralidad en 2050. Para lograr este objetivo, el hidrógeno se perfila como una alternativa clave en las estrategias de reducción de emisiones de diversos países, incluido Colombia. El estudio se centró en varios aspectos principales. En primer lugar, se analizaron las tecnologías de producción de hidrógeno de bajas emisiones y su potencial de incorporación en Colombia. Posteriormente, se construyó el modelo del sistema energético colombiano utilizando la herramienta de modelado EnergyPLAN. Este modelo permitió simular el escenario de referencia actual y, posteriormente, explorar y evaluar diferentes escenarios futuros de incorporación de tecnologías de hidrógeno en termino de costos y emisiones. Los resultados obtenidos demostraron que las tecnologías de producción de hidrógeno por electrolisis PEM mediante energía solar y eólica podrían generar reducciones significativas en las emisiones de CO2-e, adicionalmente se evaluaron los costos asociados a la incorporación de estas tecnologías. Estos hallazgos serán de gran utilidad para los formuladores de políticas que buscan desarrollar hojas de ruta hacia sistemas energéticos bajos en carbono, no solo en Colombia, sino también en otros países con características similares.