Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorÁvila Rangel, Humberto Fabián
dc.contributor.authorVilladiego Rojas, Leydis Lucía
dc.date.accessioned2023-08-24T19:43:03Z
dc.date.available2023-08-24T19:43:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/11687
dc.description.abstractLa presente investigación evaluó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para la cuenca del Canal del Dique en función de las condiciones hidrológicas del sector, la topografía y los cambios de uso de suelo en la cuenca. En la investigación se utilizaron imágenes MOD13Q1 para el cálculo del NDVI en la cuenca del Canal del Dique. La cuenca fue delimitada a partir de una imagen ASTER Level 1T. Se escogieron 50 fechas de análisis entre los años 2000 y 2022 teniendo en cuenta meses lluviosos, secos, de condición antecedente seca y de condición antecedente húmeda. La información meteorológica se obtuvo de los registros históricos de 12 estaciones IDEAM que fueron seleccionadas a partir de la disponibilidad de información y de la distribución espacial a lo largo de la cuenca. Los resultados del análisis muestran una correlación positiva y fuerte entre el NDVI y la precipitación total mensual en la cuenca; sin embargo, el mejor ajuste y correlación se alcanzó entre el NDVI y la precipitación antecedente. En cuanto a la topografía, se observa que la parte alta de la cuenca responde de mejor manera en cuanto a la cobertura vegetal ante cambios en las condiciones climáticas. Sectores de mayor elevación logran mantener valores medios y altos de NDVI aún en condición antecedente seca. Los cambios de uso de suelo entre los años 2000 y 2022 han generado una disminución general de la cobertura de vegetación densa a lo largo de la cuenca, tanto en temporadas lluviosas cómo en tiempos de sequía. Finalmente se propusieron medidas o estrategias de mitigación que pueden ser implementadas en la cuenca del Canal del Dique para afrontar temporadas de sequía y que permitan mantener una buena cobertura vegetal.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent99 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleEvaluación del índice de vegetación de diferencia normalizada en la cuenca del canal del dique respecto a condiciones de variabilidad hidrológica, topográfica y de uso de sueloes_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Civiles_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería civil y ambientales_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Civiles_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dc.subject.lembVegetación y clima
dc.subject.lembTopografía
dc.subject.lembCanal del Dique - Saneamiento Ambiental
dc.subject.lembIngeniería metereológica
dc.subject.lembComposición de suelos
dc.subject.lembAnálisis de suelos
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem