Exploración de parámetros que afectan la amplificación de sitio
Autor
Durán Morales, Kevin Eduardo
Fecha
2023Resumen
En esta tesis, se investiga la influencia de diversos parámetros en la amplificación sísmica mediante el análisis de bases de datos de acelerógrafos en Japón y Estados Unidos. Aunque la velocidad de propagación de ondas de corte en los treinta metros superficiales (VS30) es comúnmente utilizado, se evidencia que no representa de manera óptima las propiedades del suelo para estimar la amenaza sísmica. La idoneidad de los parámetros varía según la ubicación y las propiedades del suelo, sugiriendo la necesidad de parámetros más representativos para la evaluación de la amenaza sísmica en diferentes contextos. Se propone la utilización de otros parámetros o combinaciones que describan con mayor precisión la amenaza sísmica y sean aplicables a nivel regional. Mediante nuevas metodologías, se procesaron bases de datos importantes como Kik-Net y NGA West2 para estimar parámetros esenciales en la amplificación sísmica. El análisis se centró en efectos de amplificación de sitio, utilizando datos de sismos y microtremores. La estimación del periodo predominante (Tn) de un sitio se realizó mediante la relación espectral horizontal a vertical (HVSR) a través de espectros de amplitudes de Fourier o pseudo-aceleración de respuesta. Además, se exploraron correlaciones entre propiedades de sitio como la profundidad de sitio medida a capas con velocidad de onda de corte de 1000 m/s (Z1) o la amplitud del pico predominante (Ap), proporcionando información valiosa sobre la variabilidad espacial en las respuestas de sitio en diferentes regiones.