Índice multidimensional para la evaluación de la vulnerabilidad energética de los departamentos de Colombia y de su distrito capital
Autor
Jiménez Jiménez, Ovidia
Fecha
2024-07-30Resumen
La energía es un factor clave para el desarrollo social y económico de los países, por lo que garantizar el
acceso a ella de forma segura, confiable y sostenible es actualmente una prioridad. Por ello conceptos como la pobreza, la vulnerabilidad y la resiliencia en el ámbito energético han tenido un creciente interés en la mayoría de los países alrededor del mundo. En sí, el estudio de la vulnerabilidad energética se realiza con el fin de identificar y abordar las causas multidimensionales de los problemas energéticos que puede presentar una población o territorio. Colombia es un país en desarrollo, con una gran diversidad geográfica y demográfica, que enfrenta desafíos significativos en relación con la energía, siendo oportuno evaluar constantemente su grado de vulnerabilidad energética, tomando en cuenta las particularidades de sus territorios y de su sistema energético. El proyecto evalúa la vulnerabilidad energética de los departamentos de Colombia, a través del desarrollo y aplicación de un índice multidimensional. Como resultado de esta investigación se obtiene una metodología consistente y de utilidad para la evaluación de la vulnerabilidad energética en Colombia, pero que puede ser utilizada para abordar otras dimensiones y escalas espaciales. S obtienen puntuaciones específicas de vulnerabilidad energética de cada uno de los 32 departamentos y del distrito capital, identificando las áreas del país con mayores riesgos energéticos y los factores que contribuyen en mayor medida a esta vulnerabilidad.