Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPugliese Manotas, Víctor Javier
dc.contributor.advisorCarmona García, Mauricio
dc.contributor.advisorAcosta Villamil, David Roberto
dc.contributor.authorBeltrán Bilbao, Luis David
dc.date.accessioned2024-08-08T15:42:45Z
dc.date.available2024-08-08T15:42:45Z
dc.date.issued2024-08-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/12854
dc.description.abstractEl creciente desarrollo humano y la necesidad continua de energía han intensificado la búsqueda de recursos energéticos, predominantemente cubiertos por combustibles fósiles que generan significativas emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 y los NOx. Estos últimos, producto de la combustión de hidrocarburos, son particularmente preocupantes por su impacto en la salud humana y su contribución a la formación de smog y lluvia ácida. En respuesta, se ha explorado el uso de combustibles alternativos como el hidrógeno y sus mezclas con hidrocarburos, que muestran potencial para reducir las emisiones de CO y CO2, aunque con el desafío de gestionar incrementos en la producción de H2O y NOx en los gases de escape. La tecnología de quemadores tipo micromix se destaca en este contexto debido a su capacidad para mezclar eficientemente combustibles gaseosos con aire, formando micro llamas que minimizan el tiempo de residencia de los reactivos y reducen las emisiones de NOx. Sin embargo, su diseño requiere una cuidadosa consideración de la geometría y parámetros específicos para prevenir retrocesos de llama, lo cual representa un área crítica de investigación para optimizar el rendimiento de estos quemadores. Esta investigación se centró en abordar estas limitaciones mediante el desarrollo de un proceso de diseño definido y validado por simulaciones numéricas, especialmente adaptadas para evaluar y optimizar quemadores micromix utilizando mezclas de hidrógeno y gas natural. El estudio se estructuró en dos etapas principales: la primera se enfoca en el desarrollo de modelos de dinámica de fluidos computacional (CFD) para analizar la combustión de estas mezclas en el quemador micromix. Esto incluye revisión de modelos numéricos de combustión, desarrollo de modelos de reacciones químicas, integración con modelos de radiación y conservación de masa, así como la validación frente a datos de referencia. La segunda etapa se concentró en el diseño detallado y la optimización de un banco de prueba para el quemador micromix, utilizando herramientas avanzadas de simulación numérica para determinar las dimensiones óptimas y configuraciones del equipo. En última instancia, se espera lograr un diseño robusto que garantice una operación segura, cumpliendo con los estándares técnicos y contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones contaminantes en aplicaciones industriales. En este documento se detallan las etapas planteadas, así como las conclusiones de la investigación y las recomendaciones a trabajos futuros.
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent156 páginases_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.titleDiseño de un banco de pruebas para evaluar el desempeño de un quemador tipo micromix operado con mezclas de hidrógeno-gas natural como combustiblees_ES
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaes_ES
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Mecánicaes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de ingeniería mecánicaes_ES
dc.description.degreelevelMaestríaes_ES
dc.publisher.placeBarranquilla, Colombiaes_ES
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.contentTextes_ES
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.title.formerDiseño de un banco de pruebas para evaluar el desempeño de un quemador tipo micromix operado con mezclas de hidrogeno-gas natural como combustiblees_ES
dc.description.degreenameMagister en Ingeniería Mecánicaes_ES
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
dcterms.audience.educationalcontextEstudianteses_ES
dcterms.audience.redcolComunidad científica colombianaes_ES
dc.subject.lembHidrógeno como combustible
dc.subject.lembCombustibles fósiles
dc.subject.lembRecursos energéticos
dc.subject.lembDinámica de fluidos computacional
dc.subject.lembCombustión
dc.subject.lembReacciones químicas
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestríaes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem