Núcleos integradores para la construcción de currículo integrado
Autor
Mejía de los Reyes, Lina Rosa
Fecha
2024Resumen
La educación ha representado a lo largo del tiempo uno de los desafíos más significativos a ser descifrados por la humanidad por la gran relevancia de esta para la sociedad. En la actualidad, los procesos educativos en distintos niveles enfrentan grandes retos a lo largo del mundo. La importancia de delimitar el propósito fundamental de la educación en la actualidad resulta ser de las principales preguntas que se desean responder. En un mundo en el que se presentan dinámicas cambiantes aceleradamente, resulta importante implementar la manera más eficiente de formar individuos capaces de darle solución a las principales problemáticas que aquejan a la sociedad. En este rol formador, la educación juega un papel fundamental, en el que las instituciones educativas deben promover el desarrollo de habilidades, competencias y prácticas que permitan dar solución a las diversas necesidades presentadas por el contexto. Las problemáticas que se presentan en la realidad comprenden múltiples aristas, por ende, las soluciones propiciadas desde los contextos educativos deben ser visualizadas desde distintas disciplinas. La implementación de currículos integrados propicia el desvanecimiento de los límites entre las disciplinas por medio de la implementación de Núcleos Temáticos integradores, los cuales corresponden al planteamiento de una problemática del contexto real cuya solución debe ser entendida desde la multidisciplinariedad. El objetivo principal de la presente investigación se centró en proponer los núcleos integradores que posibiliten la implementación del currículo integrado en el área básica profesional de un programa de Derecho. Esto, fue posible a través de un estudio de casos que permitiera analizar las características particulares del programa, identificando el desarrollo de la investigación desde un enfoque cualitativo bajo un paradigma hermenéutico. Para propiciar el alcance de dicho objetivo, la investigación fue realizada a través de dos fases importantes. En primer lugar, se tuvo en cuenta la fase de caracterización, donde se desarrolló una revisión documental del currículo del programa a través de una matriz evaluadora. Seguido de esto, se llevó a cabo la fase de exploración, que consistió en la implementación de una mesa de trabajo con 10 docentes pertenecientes a distintas áreas del programa, lo cual permitió la aplicación de las guías para lograr identificar los posibles ejes problemas y estructurar las posibles guías de interdisciplinariedad. Del análisis de los resultados obtenidos de estas dos fases, se pudo concluir que la implementación adecuada de un currículo integrado resulta importante para la formación de los estudiantes del programa a través del desarrollo de competencias y habilidades que permitan alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos. Del mismo modo, las propuestas de posibles núcleos integradores propuestas por los docentes apuntan a las nuevas tendencias del derecho, lo cual se identifica como una base necesaria para darles solución a través de una perspectiva interdisciplinar e iniciar la construcción de un currículo integrado.