Mostrar el registro sencillo del ítem
La escritura colaborativa como estrategia para autorregular el aprendizaje: análisis desde la metacognición
dc.contributor | ||
dc.creator | KARINA ALEJANDRA ARENAS HERNÁNDEZ; Asistente a congreso | |
dc.date | 2013-04-03 20:08:14 | |
dc.date.accessioned | 2013-12-06T14:27:59Z | |
dc.date.available | 2013-12-06T14:27:59Z | |
dc.date.issued | 2013-12-06 | |
dc.identifier | http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/congresolecturayescriturabarranq/lectura2013/paper/view/462 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/5401 | |
dc.description | La escritura académica es un proceso complejo que tiene un papel fundamental en la construcción de conocimientos, ya que propicia el desarrollo, la revisión, la reflexión y la transformación de los saberes propios. De esta manera, se constituye en el principal vehículo del aprendizaje en la formación académica de los estudiantes. En el contexto de la educación superior, los procesos de producción de textos difieren de los que se promueven en la formación básica y media. Sus particularidades responden a niveles más rigurosos y elaborados de presentación del conocimiento que no son habitualmente abordados por los estudiantes en niveles previos a la universidad. Desde esta perspectiva, es posible afirmar que la escritura no es un proceso que se adquiere en determinado momento y de una manera definitiva; por el contrario, cambia y evoluciona en función de las demandas que se planteen en los diferentes contextos de desempeño de los estudiantes. Estas características del proceso de escritura requieren una orientación por parte de los docentes, quienes podemos utilizar diversas estrategias de enseñanza para favorecer en los estudiantes el desarrollo de la conciencia y el control de sus aprendizajes. Teniendo en cuenta que la apropiación de elementos reflexivos no se genera de manera automática en los estudiantes, es pertinente preguntarnos ¿Qué tipo de prácticas de enseñanza pueden favorecer en ellos procesos de autorregulación de sus aprendizajes? En respuesta a este interrogante se podría afirmar que la regulación inicial está en manos del docente, quien se encarga de ejercer un control externo; sin embargo, el objetivo de los procesos de enseñanza desde la perspectiva metacognitiva es que los estudiantes asuman dicho control y que lo internalicen de manera gradual. La escritura colaborativa representa una buena forma de alcanzar este objetivo, es decir, puede propiciar en los estudiantes comportamientos reflexivos y estratégicos, ya que proporciona una oportunidad para que estos asuman de manera activa sus procesos de construcción de conocimiento mediante la producción de textos. La dinámica que deben establecer los estudiantes para escribir en grupo los conduce de manera negociada y paulatina a la conciencia y al control de lo que saben, de lo que pueden aplicar para alcanzar determinados objetivos y de lo que deben comprender para responder a una tarea específica; de esta manera, alcanzarían la autorregulación de sus aprendizajes. El análisis de la relación entre la escritura colaborativa y la regulación interna de los procesos de aprendizaje será el hilo conductor de esta ponencia en la que, desde una perspectiva metacognitiva, se discutirá la manera como los docentes podemos favorecer dicha autorregulación promoviendo procesos de escritura colaborativa en el aula. Permitirá, además, ahondar en las implicaciones que tendría la aplicación de esta práctica de enseñanza. Todo ello con base en los planteamientos de autores como Monserrat Castelló, Mar Mateos, Carlos Monereo y Gladys Stella López, quienes han trabajado y profundizado en asuntos relacionados con la metacognición y los procesos de aprendizaje mediante la escritura. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global | |
dc.relation | http://eventos.uninorte.edu.co/index.php/congresolecturayescriturabarranq/lectura2013/paper/download/462/634 | |
dc.rights | Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obraHacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra). ¿Qué significa "Atribuya esta obra"? La página de la que provienes contiene metadatos incrustados de la licencia, incluyendo cómo el autor quiere ser reconocido. Aquí puedes utilizar el código HTML para citar la obra. De esta manera se añadiran a tu página los metadatos para hallar también la obra original. Entendiendo que: Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autorDominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar muy en claro los términos de la licencia de esta obra. La mejor forma de hacerlo es enlazar a esta página. Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:Los derechos derivados de usos legítimosu otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.Los derechos morales del autor;Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad. | |
dc.source | Congreso Internacional: Lectura y Escritura en la Sociedad Global; CONGRESO INTERNACIONAL: LECTURA Y ESCRITURA EN LA SOCIEDAD GLOBAL, 2013 | |
dc.subject | Educación, didáctica de la lectura y la escritura | |
dc.subject | Escritura colaborativa; metacognición; autorregulación; educación superior. | |
dc.title | La escritura colaborativa como estrategia para autorregular el aprendizaje: análisis desde la metacognición | |
dc.type | Trabajo revisado (Peer-reviewed) | |
dc.type | ||
dc.coverage | ||
dc.coverage | ||
dc.coverage |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |