Mostrar el registro sencillo del ítem
Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano :análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz
dc.contributor.advisor | Pozo Serrano, Francisco del | |
dc.contributor.advisor | Herrón Gloria, Mauricio Andrés | |
dc.contributor.author | Cabrales Villalba, Levys Yarima | |
dc.contributor.author | Contreras García, Nelsy | |
dc.contributor.author | González Romero, Luz Ángela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Mendoza, Yudexy | |
dc.date.accessioned | 2017-10-31T21:44:46Z | |
dc.date.available | 2017-10-31T21:44:46Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/7693 | |
dc.description | La escuela es un espacio social donde se producen múltiples interacciones entre los estudiantes y el resto de la comunidad educativa, directamente afectadas por factores de riesgo escolar y social, por eso se requiere aportar elementos teóricos científicos que constituyan referentes para solucionar la problemática y fortalecer las conductas que afectan la convivencia escolar. Esta investigación, es un diagnóstico de las problemáticas socioeducativas principales de convivencia escolar a fin de generar propuestas de acción para una cultura de paz. A partir de un enfoque cuantitativo, se realizó un estudio descriptivo, con una muestra seleccionada por conglomerado bietápico de 209 directivos y docentes que permitió conocer las principales situaciones problemáticas en las instituciones educativas, divididas en cuatro grandes categorías: riesgo familiar, problemáticas macroestructurales, violencia entre pares y problemática de drogas. Se concluye que estas problemáticas influyen en la convivencia escolar y que la pedagogía social es la alternativa para el proceso de transformación, que a su vez contribuye a la generación de una cultura de paz, por lo que se adapta cada vez más a la realidad que vive la región caribe, con ella se potencia la capacidad de aprender y adquirir una ética social que le permita al estudiante convivir en situaciones de dificultad y carencia sin destruirse a sí mismo y tampoco a los demás, por lo que se nos presenta un gran desafío desde el sistema educativo debido a que este no cuenta con formación de agentes educativos, docentes y directivos en pedagogía social y educación social. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Educación comunitaria -- Caribe (Región, Colombia) | es_ES |
dc.subject | Desarrollo de la comunidad -- Caribe (Región, Colombia) | es_ES |
dc.subject | Educación para la paz -- Caribe (Región, Colombia) | es_ES |
dc.title | Problemáticas de convivencia escolar en las instituciones educativas del caribe colombiano :análisis desde la pedagogía social para la cultura de paz | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios de Educación | es_ES |
dc.creator.degree | Magister en Educación | es_ES |