Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de procesos curriculares con dimensión social a estudiantes de educación básica secundaria
dc.contributor.advisor | Turbay I., Marco Antonio | |
dc.contributor.author | Alzamora Isaza, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2019-04-03T21:41:56Z | |
dc.date.available | 2019-04-03T21:41:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10584/8403 | |
dc.description | Teniendo en cuenta el trabajo comunitario, de tal manera que las acciones que se dimensionaron fueron de vital importancia dentro del proceso del desarrollo de las acciones transformadoras de cambio pedagógico y con ello de su propio mejoramiento para tener una calidad de vida apropiada y digna fue indispensable hacer partícipes a toda una comunidad donde se vio plasmado el valor multicultural Afrodescendiente en el contexto del Corregimiento de Guamachito, Zona Bananera, Magdalena, Colombia, Sudamérica. Desde la metodología de la Investigación Acción – I-A, establecido como tal los referentes teóricos dentro del proceso del desafío pedagógico, debe existir una alianza que permita en común acuerdo establecer fechas que permitan el avance de los procesos metodológicos y con ello, el trabajo mancomunado de los docentes que permitan el avance de las unidades de trabajo propuestas desde los Núcleos Temáticos Integrados, Planes de Área, Planes de Clases y la implementación de un Enfoque Metodológico, Enfoque Pedagógico y Modelo Pedagógico. La estrategia como se mencionó es la implementación de un currículo que permita a través de las competencias ver inherentes al estudiante como constructor del conocimiento en cuanto al saber y el saber hacer. Para ello, desde una retrospección socrática el estudiante busca la manera de articular los NTI con preguntas que permitan ser seres participativos con un pensamiento estructurado en el pragmatismo, donde lo que reciba sea la construcción de un conocimiento que le sea útil en cualquier campo, área, contexto donde se desenvuelva o vaya a desenvolverse. Dentro de esa construcción social la relación será estudiante – maestro, el estudiante es el que construye partiendo de la pregunta y subpreguntas socrática. Esta gama de diferencias es lo que hizo de este PGTP crear una transformación cultural y sacar a la pertinente población de ese pensamiento | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad del Norte | es_ES |
dc.subject | Planificación curricular | es_ES |
dc.subject | Educación secundaria -- Magdalena (Colombia : Dept.) | es_ES |
dc.title | Aplicación de procesos curriculares con dimensión social a estudiantes de educación básica secundaria | es_ES |
dc.type | masterThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_ES |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_ES |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_ES |
dc.publisher.department | Departamento de Estudios en Educación | es_ES |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_ES |