Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdóñez Villa, Mónica Patricia
dc.contributor.authorMora Castellanos, Mauricio Alberto
dc.date.accessioned2019-11-07T16:21:25Z
dc.date.available2019-11-07T16:21:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10584/8695
dc.descriptionA partir de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos llevada a cabo en la ciudad de Jomtien en 1990, se constituye como objetivo fundamental el derecho de todas las personas a tener acceso a una educación de calidad, es así que en Tailandia en el mismo año, se invitó a las naciones a que garanticen las condiciones adecuadas para que los individuos en realidad aprendan, es decir que adquieran conocimientos útiles, aptitudes, capacidad de razonamiento y valores, de tal manera que dispongan de todos los instrumentos necesarios así como también los respectivos canales de información, comunicación y acción social, para satisfacer las necesidades en el ámbito educativo. (World Conference on Education for All, 1990) En el informe mundial sobre la educación de la UNESCO desarrollado en 1998; se establece el deseo y compromiso de construir un Sociedad de la información enfocada en la persona, integradora y que está orientada al progreso y desarrollo, para que todos estén en capacidad de crear, utilizar y compartir el conocimiento adquirido, para que tanto como personas, comunidades y pueblos empleen sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y por lo tanto mejorar así su calidad de vida. El desarrollo de herramientas tecnológicas ofrece un sin número de posibilidades para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, lo cual presenta un gran impacto en los entornos académicos en cuanto al mejorar la comunicación, motivación y aprendizaje de los estudiantes (Zapata, 2015). En el caso de la educación presencial, mediante la implementación de un Ambiente virtual de aprendizaje AVA, se evidencian grandes beneficios en cuanto a la gestión del conocimiento, al poder administrar, mantener seguimiento constante de los procesos de aprendizaje, generar informes, permitir una comunicación constante a través de foros de discusión, entre otras grandes ventajas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Nortees_ES
dc.subjectInternet en la educaciónes_ES
dc.subjectEducación superior -- Innovaciones educativases_ES
dc.titleAproximación conceptual de la cátedra de fundamentos de la logística a través de la implementación de un ambiente virtual de aprendizaje AVA en los estudiantes de cuarto semestre de la carrera logística y transporte de una institución de educación superiores_ES
dc.typemasterThesises_ES
dc.rights.accessRightsopenAccesses_ES
dc.type.hasVersionacceptedVersiones_ES
dc.publisher.programMaestría en Educaciónes_ES
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios en Educaciónes_ES
dc.creator.degreeMagíster en Educaciónes_ES


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem